/

La Agrupación Musical Nueva Unión, Hermanos Thioune y Mar’a fusionan ritmos del mundo en el ‘XIII Ingenio Musical’

3 minutos de lectura

La Agrupación Musical Nueva Unión, la formación senegalesa Hermanos Thioune y el grupo tinerfeño MAR’A fundirán sus estilos el próximo viernes 5 de septiembre en el XIII Ingenio Musical con la puesta en escena de ‘Raíces Migrantes’, un concierto que fusiona danza, música y proyección visual para profundizar en los ritmos del mundo.

La trasera del antiguo convento de San Sebastián, en el casco histórico de Los Silos, acogerá un año más la iniciativa artística Ingenio Musical impulsada desde el año 2012 por la Agrupación Musical Nueva Unión y organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Los Silos, además de la subvención del área de Cultura del Cabildo de Tenerife.

‘Raíces Migrantes’ se concibe como un espectáculo multidisciplinar a través de un repertorio original que incluye arreglos musicales y una obra de estreno mundial comisionada al compositor tinerfeño José M. Encinoso junto a composiciones musicales de Khaly Thioune, Nuria Herrero y coautoría de Alvise Andreotti.

Bajo la dirección artística y musical de Juana María Bolaños, la XIII edición de Ingenio Musical se ha proyectado para fundir en un diálogo creativo a la Agrupación Musical Nueva Unión y los Hermanos Thioune. Este grupo senegalés, liderado por el cantautor, guitarrista y percusionista Khaly Thioune; combina instrumentos tradicionales como la kora y los tambores africanos con guitarra eléctrica, bajo y batería fusionando ritmos africanos con sonidos globales.

La propuesta se completa con la participación del grupo tinerfeño MAR’A, conformado por cinco intérpretes femeninas que desde 2009 aúnan sus influencias musicales fusionando ritmos mestizos y del mundo en un discurso musical original y diverso.

A través de la música, la danza y la proyección audiovisual, ‘Raíces Migrantes’ fusiona sonidos y ritmos del mundo en un discurso artístico que invita a reflexionar sobre la migración como proceso vital, creativo y el papel transformador del arte participativo.

Jornadas Interculturales ‘Raíces Migrantes’

Esa invitación a la reflexión se amplía en esta edición con la celebración, por primera vez, en el marco de Ingenio Musical, de las ‘I jornadas Interculturales Raíces Migrantes’, un programa paralelo de actividades.

Esta iniciativa de la Agrupación Musical Nueva Unión, en colaboración con el consistorio local y bajo el patrocinio de la Fundación CajaCanarias, nace con el propósito de impulsar el diálogo intercultural, la cohesión social y la participación desde una mirada inclusiva, rural y contemporánea. La programación se desarrollará en dos fases —del 1 al 6 de septiembre y del 2 al 12 de octubre— con una propuesta abierta a todos los públicos, con entrada gratuita, que incluye exposiciones, talleres, charlas, ponencias, gastronomía y conciertos.

Exposiciones, talleres y Sabar tradicional

La primera fase de las jornadas comenzó este lunes 1 de septiembre con la exposición ‘Las Raíces’. El martes 2 tuvo lugar la inauguración de las jornadas con la charla ‘No somos número: historia de migración’, a cargo de la fotoperiodista Luz Sosa y la investigadora y doctora en Literatura y Estudios Culturales Hispánicos, Paula Fernández. Seguida de la proyección del documental ‘Personas Arcoíris’, promovido por el Festival Periplo y dirigido por José Pablo Gallego y participantes de Clipia Estudio.

El miércoles 3 se desarrollará la actividad Khaware: vibraciones africanas entre tambores, danza y gastronomía, que contempla la realización de un SABAR tradicional. Esta expresión cultural senegalesa basada en la percusión con tambores contará con la participación especial del Falso León, figura representativa del imaginario festivo africano. La propuesta se complementa con un macro taller de danza africana participativa, orientado a públicos de todas las edades y una muestra de gastronomía típica de África Occidental.

El programa incluye además el jueves 4 de septiembre los talleres ‘No tires nada, tócalo primero: sonidos de África’ y ‘Percusión en Familia’, dirigidos a público familiar y con propuestas lúdicas y dinámicas para acercar a niños y niñas y sus familias a la percusión, la expresión corporal y el uso de material reciclado para la creación de instrumentos. 

Más información y programa completo en el siguiente enlace: programación

NOTICIA ANTERIOR

‘Jaleo Fest’ lleva la sátira y el humor a Garachico desde hoy y hasta el sábado

SIGUIENTE NOTICIA

Tenerife continúa liderando la creación de empleo en las islas