Este proyecto piloto, que ha ofrecido 36 horas de formación gratuita, se ha convertido en un referente autonómico en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades
La Escuela Preventiva del Cabildo de Tenerife ha cerrado con éxito su primera edición, consolidándose como un referente en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Este ciclo ha atraído a miles de participantes de todas las islas, que han puntuado con un 9,1 sobre 10 su satisfacción con el programa.
El proyecto, impulsado por la Consejería Delegada de Educación para la Prevención del Cabildo, en colaboración con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales (ESSSCAN) del Gobierno de Canarias, ha contado con una amplia participación de expertos que han abordado temas cruciales como la prevención de la obesidad, los trastornos alimentarios y la diabetes, la prevención de adicciones y de infecciones de transmisión sexual, así como problemas de salud mental.
Juan Acosta, consejero de Prevención del Cabildo, destaca que “el éxito de esta primera edición refleja la implicación de los especialistas y de la ciudadanía en la cultura preventiva y su interés por adquirir conocimientos que eviten problemas de salud en el futuro”.
Formación gratuita
El proyecto ha ofrecido 36 horas de formación gratuita, proporcionando a las participantes herramientas para detectar y actuar frente a los riesgos de salud antes de que se conviertan en problemas graves. Además de mejorar el conocimiento, la Escuela Preventiva ha logrado que los asistentes incorporen hábitos saludables a su vida diaria, convirtiéndose en agentes activos de cambio en sus comunidades.

Más de 2.500 personas participaron de manera presencial en las actividades de formación, mientras que centenares de usuarios siguieron los cursos, las charlas y las ponencias a través de plataformas online. Este nivel de participación subraya el compromiso de la población tinerfeña con su bienestar y la salud pública.
La calidad del programa se refleja en la alta satisfacción de los participantes, quienes han otorgado una valoración global de 9,1 sobre 10. Los asistentes han destacado la claridad de los materiales didácticos, la calidad de los ponentes y la aplicabilidad inmediata de los conocimientos adquiridos.
Una Nueva Edición
La próxima edición de la Escuela Preventiva del Cabildo de Tenerife dará un paso más en la concienciación sobre salud pública, abordando temas de especial importancia como la prevención del cáncer, las enfermedades raras, emergentes y crónicas, además de dar continuidad a los temas abordados en 2025. Estos problemas de salud, de creciente relevancia en la sociedad actual, serán tratados por expertos en sus respectivos campos, quienes ofrecerán a los participantes herramientas y conocimientos para prevenir y manejar estos desafíos.
Juan Acosta explica que “la Escuela Preventiva ha venido para quedarse. Esta iniciativa no solo utiliza la formación en prevención como herramienta fundamental, sino que también establece espacios para visibilizar y concienciar sobre los problemas de salud pública”. El consejero recuerda que “de lo que no se habla no existe, y la Escuela Preventiva se ha convertido en un altavoz para dar visibilidad a estos problemas, proponiendo soluciones concretas. A través de esta plataforma, buscamos transformar la conciencia colectiva y fomentar una sociedad más informada y comprometida con su salud”.
