La Guancha impulsa por primera vez una programación en torno a la tradición del Día de Finados       

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de La Guancha, a través del área de Cultura que dirige el concejal Alejandro Hernández, pone en marcha por primera vez un programa cultural dedicado a la conmemoración de Finados, tratando de visibilizar las tradiciones más arraigadas en el pueblo vinculadas las fechas del 1 y 2 de noviembre.

Con esta iniciativa, el consistorio guanchero reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial, promoviendo espacios de encuentro y reflexión que ponen en valor las costumbres y creencias que forman parte de la identidad de pueblos como La Guancha.

La programación de Finados incluye una pequeña muestra expositiva “El color negro: vestir el luto en Canarias”, una propuesta que se puede visitar en el Centro de Artesanía de La Guancha, tanto en horario de mañana, como de tarde y que profundiza en las costumbres y simbolismos del duelo en la indumentaria tradicional del Archipiélago. La exposición, que se localiza en el hall de entrada del centro artesano municipal, estará abierta hasta el próximo 7 de noviembre.

Además, este viernes 31 de octubre, a partir de las 19 horas, en el Centro de Formación municipal, el investigador y divulgador José Gregorio González ofrecerá la conferencia “Historias de aparecidos, brujas y encantamientos. Tradiciones de Finados”

El sábado 1 de noviembre durante la mañana, la tradición popular conocida como “Pan por Dios” y desarrollada por niños y niñas de la zona costera, llenará de alegría las calles de Santa Catalina y Santo Domingo. A las 12 del mediodía en el cementerio eclesiástico del Natero, se celebrará un homenaje musical a los difuntos, con el acto “En memoria viva” a cargo del grupo de cuerdas Solfami. Por la tarde, tendrá lugar la Eucaristía por la festividad de Todos los Santos. Y el domingo, 2 de noviembre Misa en conmemoración de los Fieles Difuntos, en el cementerio municipal de El Roque.

El Ayuntamiento de La Guancha destaca la importancia de recuperar y poner en valor las tradiciones que nos identifican como pueblo, uniendo memoria, cultura y sentimiento en una programación que nace con vocación de continuidad. En palabras del concejal de Cultura, Alejandro Hernández, “esta iniciativa pretende fortalecer los lazos con nuestra historia y nuestras costumbres, acercándolas especialmente a las nuevas generaciones”.

NOTICIA ANTERIOR

Canarias insiste al Estado en que el Fondo Social para el Clima recoja las demandas específicas del Archipiélago

SIGUIENTE NOTICIA

Santa Úrsula participa en la ‘I Campaña Insular para la Prevención de la Diabetes’ con un punto de información en el municipio