La importante labor de los pescadores de la Villa es reconocida por el Ayuntamiento en una ceremonia que resalta su esfuerzo

2 minutos de lectura

Hoy sábado a partir de las 18.00 horas en la avenida del barrio de Las Aguas y dentro de los actos de conmemoración del primer centenario de la concesión del título de “Villa” por parte del Rey Alfonso XIII, el Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través del área de Cultura que dirige el primer teniente de alcalde Juan Siverio y en colaboración con la Comisión de Fiestas en honor a San Pedro y La Cruz de Las Aguas, reconocerá de manera oficial la labor de los pescadores de la Villa a través de, tal como apunta el concejal, “un sentido homenaje dedicado a reconocer la dedicación de los hombres y las mujeres del mar, que han sido parte fundamental en la historia del municipio y que representan, de manera clara y concisa, la tradición marinera de la Villa y cómo ha ido evolucionando la relación de los rambleros con el mar, siendo causa de cambios históricos, sociales y económicos a lo largo de la historia, tanto de Las Aguas como del resto del municipio”.

El acto servirá para reconocer la labor tanto de quienes se dedican a la pesca en la actualidad como los que lo hicieron en el pasado, además de ofrecer un recorrido por la historia de la profesión en la localidad, a través de una exposición que recogerá la importancia del litoral en la vida ramblera, las piedras emblemáticas que han servido de referencia a generaciones de pescadores, los tipos e instrumentos de pesca tradicionales utilizados en la zona, las barcas y los pescadores de Las Aguas, La Rambla y San juan, protagonistas de la actividad pesquera local y la festividad de San Pedro, que se celebra en la actualidad y que es símbolo de devoción y tradición marinera en la Villa.

El broche de oro lo pondrán los reconocidos artistas canarios Benito Cabrera y José Manuel Ramos con su espectáculo “Étnico”.

“Que estemos en pleno año de conmemoración de nuestro Centenario de Villa es la mejor ocasión para dejar constancia de que somos un pueblo agradecido y orgulloso. Orgullosos de nuestra gente y sus profesionales, como en el caso que nos ocupa. Gente dedicada al mar que con su esfuerzo revolucionaron la economía local y el cómo se relaciona el municipio con su litoral”, añade el alcalde Juan Ramos.

Cabe recordar que el título de “Villa” fue concedido por  el Rey Alfonso XIII en 1925, siendo  publicado en la Gaceta de Madrid nº 232 de 20 de agosto del mismo año. Los méritos destacados por el Soberano para argumentar la concesión se resumieron “en el creciente desarrollo de su agricultura y constante adhesión a la Monarquía”. Del valor de los campos rambleros, de la riqueza de su malvasía, de la importancia del sector platanero, entre otros, se ocupaba la primera parte de la justificación del honor recibido; de la segunda, de la adhesión a la Monarquía, tenemos la referencia del acuerdo plenario del 22 de enero de 1925 en que se les otorga, a doña Victoria Eugenia y a don Alfonso XIII, el nombramiento de Alcaldes Honorarios del municipio.

NOTICIA ANTERIOR

Canarias impulsa su primer congreso sobre reto demográfico para reforzar la búsqueda de soluciones

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público