El sector MICE, que atrajo a 170.000 participantes a la isla el año pasado, generó cerca de 400 millones para el destino si se suman a los directos los ingresos indirectos
Los congresos, eventos, viajes de incentivo y presentaciones de productos generaron para Tenerife 194,9 millones de ingresos de manera directa en 2024, cifra que se elevó a lo a 393,7 millones de euros si se tienen en cuenta también los ingresos indirectos. Un sector MICE (por sus siglas en inglés) que atrajo a la isla a 171.620 participantes el año pasado, y que el Cabildo impulsa a través de Turismo de Tenerife y su departamento Tenerife Convention Bureau.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, manifiesta que “Tenerife es un destino con experiencia en recibir visitantes relacionados con la organización de congresos y todo tipo de eventos, por eso partimos de la convicción de que el segmento MICE representa un importante nicho de mercado para la Isla, aportando un perfil de cliente con capacidad de gasto y que puede asociar días de estancia vacacional a su viaje profesional. Contamos con importantes elementos en nuestra oferta que nos posiciona como un destino muy competitivo en este segmento”. Afonso añade que la isla es “un destino estratégico en el segmento MICE, una actividad que es rentable, que encaja con la estrategia de diversificación de actividades del destino, y que a su vez deja una alta rentabilidad en Tenerife”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que “el Tenerife Convention Bureau desempeña un papel clave en el dinámico entorno del sector MICE, desencadenando una serie de impactos positivos que van más allá de la organización de eventos puntuales. Su papel es clave en la promoción de la isla como destino para atraer eventos tanto nacionales como internacionales que permiten dar un impulso a la economía local, al posicionamiento estratégico de Tenerife, a la generación e intercambio de conocimiento, y a fomentar y fortalecer las colaboraciones entre empresas, instituciones, proveedores de servicios”. “Las cifras corroboran el buen comportamiento de la industria de reuniones en la isla durante el último año, mostrando señales de estabilidad y crecimiento sostenido para este 2025 con un mayor enfoque en la calidad y sostenibilidad, si bien, aún existen áreas clave para mejorar la competitividad de la isla como destino MICE”, señala Melwani.
El total de reuniones celebradas en la isla en 2024 ascendió a 1.367, de las que un 62,2 por ciento correspondieron a convenciones, reuniones y jornadas; un 28,2 por ciento a viajes de incentivos; y un 9 por ciento a congresos, y un 0,7 por ciento a ferias. La distribución de los participantes según su origen revela que los participantes internacionales alcanzaron el 28,5 por ciento del total, igualado con los de origen en la propia isla. A ellos siguieron un 25,5 por ciento de asistentes procedentes del territorio nacional de fuera de las islas. Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco fueron las principales regiones de origen de la península. De los extranjeros, prácticamente el 89 por ciento procedían de Europa, el 7,5 por ciento de América y el resto de Asia.
Gasto, alojamiento o estancia media
El gasto de los asistentes a alguno de los eventos MICE en la isla el año pasado oscila entre los 2.149 euros del participante internacional, los 1.110 del nacional y los 558 del canario. Dentro de los gastos extra realizados en la isla —fuera de los ejecutados en el marco de los encuentros profesionales— los participantes de todos los orígenes los concentraron en degustar la gastronomía de la isla en locales de restauración (56,2 %), compras (20,4 %), actividades de ocio y culturales (12,6 %) y transporte interno (9,2 %).
La estancia media de los participantes internacionales se acercó a los seis días, mientras que la de los nacionales se situó en 3,5 días. En cuanto al alojamiento, el 72,3 por ciento de todos los asistentes eligió hoteles de cuatro y cinco estrellas, y prácticamente la mitad de ellos, una vez en la isla, se movió en transporte público o incluso solo a pie.
La satisfacción de los participantes con la sede concreta de la reunión y su organización, además de con la isla, supera los 9 puntos sobre 10. Entre los atributos más valorados de Tenerife por los asistentes se sitúa en primer lugar el clima, seguido de la gastronomía y, a continuación, el estilo de vida. El ocio y la cultura, así como la calidad de los alojamientos o las compras, también son elementos destacados en el ranking.
Relevancia turismo de reuniones
Las razones que hacen de Tenerife un destino de referencia en el segmento MICE son múltiples. Desde una excelente conectividad aérea con 30 mercados y unos 150 aeropuertos nacionales e internacionales, a más de 70.000 plazas hoteleras de cuatro y cinco estrellas, una amplia oferta de espacios para reuniones y encuentros, además de excusiones y visitas a recintos históricos o a entornos naturales. El destino también cuenta con profesionales muy cualificados en distintas áreas que dan servicio a este sector, como transporte, catering o servicios audiovisuales.
El Tenerife Convention Bureau (TCB), con un total de 64 empresas vinculadas a este departamento de Turismo de Tenerife, desempeña un papel fundamental en la promoción de la isla como destino ideal para congresos, resaltando sus atributos únicos y su riqueza cultural. Facilita la celebración de eventos que generan ingresos en los servicios locales, dinamizando la economía y fomentando la creación de empleo. También promueve la colaboración entre empresas, administraciones públicas y proveedores de servicios, lo que contribuye al fortalecimiento de la oferta de eventos. A través de la organización de encuentros de calidad, mejora el posicionamiento estratégico de la isla a largo plazo, atrayendo más inversiones y eventos futuros. Finalmente, apoya iniciativas que impulsan el intercambio de ideas y el desarrollo profesional, beneficiando tanto a la comunidad local como a los participantes internacionales.