La infancia realejera celebró hoy su primer Encuentro de Mini Consejos de Participación Infantil

4 minutos de lectura

Los Realejos, como Ciudad Amiga de la Infancia, ha venido impulsando a lo largo de los últimos meses una nueva iniciativa dentro de su proyecto de participación infantil, con la creación de mini consejos en los centros educativos de la localidad, que este lunes 19 de mayo han celebrado su I Encuentro de Mini Consejos en la Plaza de la Solidaridad, con la presencia del alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Educación, José David Cabrera.

Se ha organizado así, desde la Concejalía de Infancia, que dirige Macarena Hernández, una jornada para la convivencia y el conocimiento de los diferentes mini consejos, a modo de cierre del proyecto, cita en la que representantes de estos entes han entregado al alcalde realejero el informe en el que han venido trabajando en las últimas semanas y en el que se recogen, entre otras cuestiones, diferentes propuestas e iniciativas recabadas entre sus compañeras y compañeros y relacionadas con el entorno o distrito en el que viven.

“Seguimos confiados en que la infancia y la adolescencia no sólo representan futuro, en Los Realejos claramente les hemos impulsado a asumir un papel principal, les consideramos el presente de nuestra sociedad y por ello se les ha hecho partícipes en la toma de decisiones”, apuntó Adolfo González, quien agradeció personalmente a la representación de los mini consejos de participación de la infancia las propuestas recogidas y entregadas en este encuentro, así como la atención prestada en cada una de las visitas que en semanas anteriores dispensó a cada uno de estos mini consejos en sus respectivos colegios.

“La voluntad de este Ayuntamiento de Los Realejos en materia de promoción de la participación de la infancia sigue intacta, seguimos poniendo todas las herramientas al alcance para el desarrollo de las distintas acciones encaminadas a ello, pero nada de esto sería posible sin la implicación del personal técnico del área municipal de Infancia, sin la predisposición a la colaboración desde los centros educativos del municipio y, por supuesto, sin ese interés de los niños y de las niñas de esta Ciudad Amiga de la Infancia con mención de excelencia en ser partícipes y protagonistas en la toma de decisiones”, declaró Adolfo González.

“La experiencia acumulada en estos últimos años, sumada al trabajo iniciado de una manera específica en el año 2005, con el proyecto para la promoción de la participación infantil ‘Niñ@landia’, nos reafirma en nuestra apuesta de que la infancia tiene muchas cosas que contarnos, tiene mucho que aportar, y sobre todo tiene el derecho a ser protagonista de su propio desarrollo social y comunitario”, valora Macarena Hernández.

Cabe señalar que las actuaciones contenidas en el III Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) de Los Realejos 2024-2027 se encuentran directamente relacionadas con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, con la Estrategia Canaria-Infancia, Adolescencia y Familia 2019-2023, con las recomendaciones para la implementación de la garantía infantil europea desde el ámbito local y, por supuesto, con los 5 objetivos y 17 componentes marco de la Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, de la que Los Realejos forma parte desde el año 2014.

Insiste la concejala de Infancia en que “no es fácil encontrar espacios o foros donde se hable de lo importante y necesario que es favorecer que la voz de los niños y las niñas se oiga fuerte y claro; que nos cuenten su visión de las cosas, y que nos aporten sus ideas y propuestas para mejorar la comunidad en la que viven y de la que forman parte”.

En este sentido, Macarena Hernández prosigue que “debemos creer en la capacidad de los niños y las niñas para ayudar a las personas adultas a buscar y encontrar respuestas más democráticas e integradoras, apostar por la diversidad y considerarla un valor, tanto a nivel educativo como político; la infancia es capaz de ofrecer otro punto de vista, que sumado al de las personas adultas, completa y enriquece la oferta de una sociedad sensible a las necesidades de toda la ciudadanía”.

Desde el equipo técnico de Infancia de Los Realejos, se indica que “procurar espacios para que los niños y las niñas hablen, no significa pedirles que resuelvan los problemas que les rodean, significa sencillamente aprender a tomar en cuenta sus ideas y propuestas”.

Asimismo apuntan las siguientes palabras recogidas de la filosofía siempre inspiradora del maestro Francesco Tonucci, “que nos guían en nuestra manera de entender la participación infantil y en nuestro proceso y metodología de trabajo”: “No es fácil dar la palabra a los niños ni comprender lo que dicen. Hace falta mucha curiosidad, atención, sensibilidad, sencillez. Hace falta estar convencidos de que los niños tienen cosas para decirnos y darnos, y que son diferentes de las que sabemos y somos capaces de hacer los adultos y que, por tanto, vale la pena dejarlos expresar lo que piensan de verdad. Hay que estimular a los niños y niñas a atreverse, a desear, a inventar, y entonces surgirán sus ideas, sus propuestas, sus aportaciones”.

De esta manera, desde el Ayuntamiento de Los Realejos se ha considerado útil el impulso de un nuevo espacio participativo para la infancia en el municipio, los mini consejos de participación infantil, con un modo de trabajo paralelo en cada distrito de la localidad, que enriquezca y complemente al Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, el órgano consultivo y de participación del conjunto de la infancia y la adolescencia de Los Realejos en los asuntos municipales y espacio de aprendizaje de una cultura cívica, de compromiso social con sus iguales y con la ciudadanía.

De este modo, se logra descentralizar y desarrollar tanto los objetivos bajo los cuales ha surgido el Consejo Municipal, como las demás iniciativas que promueven la participación infantil en Los Realejos, sumando agentes activos en diferentes puntos de la geografía local, lo que permite conocer diferentes realidades y diferentes propuestas e ideas de la infancia y la adolescencia.

Los centros educativos CEO La Pared, CEIP Pérez Zamora, CEIP Mencey Bentor, CEIP Palo Blanco, CEIP La Montañeta, CEIP Agustín Espinosa y CEIP San Sebastián han mostrado su total predisposición a colaborar con este tipo de iniciativas conformando sus propios mini consejos.

El alumnado que forma parte de cada mini consejo ha sido elegido por sus compañeros y compañeras y se reúnen, como mínimo, una vez al mes en el propio centro educativo, siendo dinamizadas dichas reuniones en paralelo por el personal técnico adscrito a la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia y por parte de los propios niños y niñas representantes.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo facilita la contratación de un centenar de jóvenes a través del ‘Proyecto Práctica’

SIGUIENTE NOTICIA

El PSOE lamenta que “un Gobierno que deja de gastar 1.300 millones diga no tener dinero para la educación en Canarias”