Instituciones, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y comunidad científica trabajan durante dos jornadas en Garachico para coordinar protocolos y mejorar la respuesta frente a riesgos volcánicos Las conclusiones de las Mesas de Trabajo se debatirán en los Plenarios de la tarde y se aplicarán en el simulacro de mañana viernes 26
El Cabildo de Tenerife inauguró ayer miércoles en Garachico las Mesas Técnicas del Simulacro de Riesgo Volcánico EU MODEX Tenerife 2025, que durante dos jornadas reúnen a instituciones, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y organismos científicos con un objetivo común: reforzar la coordinación institucional y científica frente a un posible episodio volcánico.
La consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señaló que “estas Mesas son un ejemplo de cooperación real: administraciones, equipos de emergencias y comunidad científica, un espacio previo de coordinación y aprendizaje antes del simulacro del viernes 26 de septiembre” y subrayó que “en Tenerife estamos demostrando que sabemos trabajar juntos y que la seguridad de la ciudadanía es nuestra prioridad”.
La sesión de trabajo contó también con la presencia del viceconsejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el profesor de la Cátedra de Resiliencia de la Universidad de La Laguna, Jaime Díaz. Asimismo, participaron representantes del Comité Científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN), encabezados por Itahiza Domínguez, así como el Director Científico del Instituto Volcanológico de Canarias (PEVOLCA), Nemesio Pérez,

Las Mesas Técnicas se estructuran en tres ejes fundamentales:
–Mesa 1 (Evacuación): planificación y ejecución de los protocolos de evacuación.
–Mesa 2 (Albergue y Asistencia Social): coordinación de albergues temporales, logística y atención a la población.
–Mesa 3 (Información y Comunicación a la Población): estrategias de comunicación de crisis y difusión de mensajes claros y coordinados.
Las Mesas de Trabajo, que se celebran ayer y hoy jueves en el Antiguo Convento de San Francisco, en Garachico, reúnen a profesionales de emergencias, fuerzas y cuerpos de seguridad, personal sanitario y de servicios sociales, administraciones locales y expertos en vulcanología, geología y comunicación del riesgo.
El objetivo es analizar conjuntamente protocolos, coordinar recursos humanos y materiales, reforzar canales de comunicación en situación de crisis y compartir experiencias nacionales e internacionales. Todos estos trabajos se trasladarán a los Plenarios de la tarde, donde se debatirán las conclusiones y las propuestas de mejora que se pondrán en práctica durante el simulacro del día 26.
Observadores y cooperación europea
Las jornadas contarán con la presencia de 12 expertos europeos en Protección Civil, que actuarán como observadores independientes. Estos equipos, autónomos y sin contacto previo entre sí, elaborarán un diagnóstico independiente sobre el desarrollo y la eficacia de las sesiones técnicas y del propio ejercicio.