Los Realejos y el Cabildo redactan el proyecto de ‘Vivero de Empresas Industriales 4.0’

2 minutos de lectura

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, informa que el Ayuntamiento ya cuenta con el estudio previo del proyecto de Vivero de Empresas Industriales 4.0 del municipio, contratado a partir de la subvención concedida por la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife por importe de 97.957,29 euros con fondos del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) con cargo a recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), previéndose en los próximos días recibir el proyecto final.

“Se trata de una iniciativa que nace a propuesta de este Ayuntamiento de Los Realejos para poner en marcha un pionero recurso de vivero industrial público en la isla de Tenerife, tomando como ejemplo el propio vivero de empresas de la Casa del Emprendedor de nuestro municipio, pero con una instalaciones de mayor envergadura, adecuadas y preparadas para albergar actividades económicas de ámbito industrial, con el objetivo de apoyar el arranque de proyectos de este tipo, como puede ser el de un taller, sirviendo así como herramienta de incentivo, impulso y aceleración de proyectos de emprendeduría y pymes de este sector en la localidad”, explicó Adolfo González.

La apuesta realejera, refrendada con el apoyo del área insular de Industria del Cabildo de Tenerife, destina la citada aportación económica al estudio geotécnico de parcelas municipales ubicadas en el Polígono Industrial de La Gañanía, la contratación de la redacción del proyecto de ejecución y los trabajos previos.

Adolfo González, que estuvo acompañado por la concejala de Desarrollo Local, Natalia Díaz, a una reciente visita al Polígono Industrial de La Gañanía, quiso agradecer nuevamente “el apoyo que brinda la administración insular, especialmente en la predisposición mostrada por su consejero de Industria, Manuel Fernández, al entender las bondades de esta iniciativa y contribuir económicamente, de manera inicial con la redacción de este proyecto y manteniendo permanentes conversaciones para los siguientes pasos hasta hacerlo realidad”.

El vivero industrial

El futuro inmueble está diseñado como un centro especializado en la aceleración y digitalización de empresas, que permitirá atraer talento, fomenta la innovación y propiciar herramientas para la modernización del tejido empresarial en Los Realejos. Su impacto se articulará en torno a los siguientes pilares:

  • Captación de talento: atracción y retención de profesionales, starups y pymes con alto potencial innovador, para lo que se hará una preselección de proyectos antes de la concesión de espacios
  • Impulso de la transformación digital: uso de tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad empresarial, dotando al edificio de los últimos avances de tecnologías digitales
  • Fomento del emprendimiento y la internacionalización: creación de un entorno propicio para el crecimiento de starups y micropymes en fase de desarrollo
  • Apoyo a la sostenibilidad y la economía circular: aplicación de principios bioclimáticos y estrategias de eficiencia energética
  • Cohesión territorial y desarrollo local: creación de empleo cualificado y generación de sinergias con la comunidad empresarial
NOTICIA ANTERIOR

Canarias reconoce con la distinción ‘Valbanera’ el compromiso de personas y entidades con la migración