Los socialistas de Tenerife consiguen que se desbloquee el inicio de la tramitación del nuevo Plan de Cooperación Municipal en la isla

2 minutos de lectura

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha conseguido ayer jueves que se desbloquee el inicio de la tramitación del nuevo Plan de Cooperación Municipal, tras la aprobación de la moción defendida por la consejera socialista Priscila de León en comisión plenaria.

El Plan de Cooperación Municipal es el principal instrumento de colaboración económica entre el Cabildo y los ayuntamientos. A lo largo de su trayectoria, estos planes han supuesto inversiones millonarias que han permitido ejecutar proyectos en los 31 municipios de la isla:

– Plan 1999–2002 (“Plan de Barrios”): centrado en la creación de infraestructuras urbanas básicas como redes de abastecimiento de agua, alcantarillado, pavimentación y alumbrado público.

– Planes 2003–2006 y 2007–2010: enfocados en la evacuación de aguas residuales, con un presupuesto que se duplicó, alcanzando los 42 millones de euros en cada cuatrienio.

– Plan 2014–2017: adaptado a las circunstancias de la crisis económica, dirigido a cubrir necesidades urgentes de los municipios más allá de la infraestructura sectorial.

– Plan 2018–2021: priorizó la corrección del déficit de saneamiento, con una dotación de 48 millones de euros, además de 3,5 millones para redacción de proyectos y dirección de obras.

– Plan 2022–2025: mantiene el foco en el saneamiento, con una inversión de 60 millones de euros, consolidando esta infraestructura como prioridad insular.

La moción socialista planteaba que la elaboración del próximo Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2026–2030 debía iniciarse antes de que concluyera la vigencia del actual, para que este instrumento clave para el desarrollo de los municipios no se vea paralizado.

Priscila de León subrayó que “no podemos permitir que un mecanismo tan esencial como el Plan de Cooperación quede bloqueado por la inacción del gobierno insular. Todos los municipios necesitan tener la certeza de que contarán con recursos, pero principalmente los más pequeños en tamaño y población, que dependen de manera especial de este instrumento para responder a las demandas de sus vecinos y vecinas. No obstante, el grupo de gobierno no se compromete a plazos concretos, lo cual nos genera preocupación. Su único compromiso es elaborarlo el año que viene, sin dar garantías sobre cuándo estará aprobado definitivamente”.

El PSOE insiste en que el nuevo plan debe elaborarse de forma conjunta y consensuada con los 31 ayuntamientos de la isla, y que las inversiones deben llegar a todos ellos sin excepción. Para cumplir los plazos, es imprescindible comenzar cuanto antes las reuniones preparatorias, de forma que el nuevo plan quede aprobado antes de que finalice 2026.

Hasta ahora, el actual gobierno insular de CC y PP no había atendido las reiteradas demandas de los municipios para abrir el proceso. Con la moción socialista se logra un compromiso de elaboración y aprobación.

NOTICIA ANTERIOR

Canarias lidera la defensa de las singularidades de las RUP ante los retrocesos en el apoyo europeo a su sector primario

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo refuerza su apoyo a la innovación y sostenibilidad a través del proyecto ‘Ingenia’