Incluido dentro del PMUS, la redacción del proyecto se centra en la eliminación de barreras y mejora de accesibilidad en colegios, zonas comerciales y centros de salud
El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través del área de Movilidad Sostenible que dirige el primer teniente de alcalde Juan Siverio, comienza esta semana con los talleres de accesibilidad ciudadana destinados a recoger las opiniones, necesidades y demandas de la vecindad de cara a la redacción del proyecto de ejecución de actuaciones prioritarias de accesibilidad urbana vial, haciendo referencia a los objetivos estratégicos, medidas y resultados del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Villa.
El primer taller tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento hoy miércoles a partir de las 18.00 horas y el segundo a la misma hora de mañana jueves en las Oficinas Municipales de San Juan. En ambos casos se persigue que los ciudadanos sean parte activa en la detección y resolución de los problemas de accesibilidad en la vía pública de varias zonas prioritarias, identificadas como las zonas comerciales abiertas tanto de San José como San Juan, las inmediaciones de los dos centros de salud y la de los dos centros educativos de primaria. Se prevé, asimismo, realizar talleres similares en los centros educativos y asociaciones de la tercera edad en fechas próximas además de la apertura de un buzón de sugerencias específico del proyecto.

“El municipio cuenta con un PMUS operativo desde 2021 en el que ya se especificaba en un carácter genérico que las actuaciones deben versar en la corrección de los anchos insuficientes en los itinerarios peatonales, la pavimentación siguiendo normativa, la eliminación de las barreras arquitectónicas detectadas, una mejor iluminación y señalización, la colocación de mobiliario urbano accesible y la eliminación de obstáculos en los itinerarios peatonales, como es el caso de los contenedores de residuos. Actuaciones en las que se ha venido trabajando”, explica Siverio, “partiendo de esta premisa, la acometida ahora consiste en focalizar acciones concretas y específicas de cada área de interés con los agentes implicados, la ciudadanía ramblera, personas con discapacidad, mayores, familias y asociaciones”.
Cabe recordar que la redacción del presente proyecto, para el que se invertirán 24.999,48 euros procedentes de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias (14.999, 69€) y la correspondiente a las arcas municipales (9.999, 79€), lleva implícito un impacto positivo para la ciudadanía, al servir como referencia documental de carácter técnico para la futura implementación de un conjunto de mejoras en el entorno urbano, aportando beneficios como la inclusión social, la cohesión, la mejora de la autonomía de las personas mayores, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el fomento de un turismo inclusivo.
