La formación fotográfica será del viernes 30 mayo al domingo 1 de junio en el marco del certamen cinematográfico en Garachico
La fotógrafa Marta Bretó impartirá la XI edición del taller de fotografía medioambiental en el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). Las inscripciones para participar en el taller ya están abiertas y pueden realizarse en la web www.ficmec.es/fotografia-medioambiental/
La formación fotográfica ‘Fotografía espontánea. Aprender a leer e interpretar el paisaje y la fauna salvaje’ será del viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio en el marco del certamen cinematográfico en Garachico. El festival se celebrará del 28 de mayo al 1 de junio en la Villa y Puerto y del 5 al 8 de junio en Icod de los Vinos.
En el taller práctico impartido por Bretó se aprenderá a leer el entorno antes de comenzar a tomar fotografías. Se aprenderá también a ordenar los elementos dentro del encuadre y a descubrir recursos que se pueden utilizar en cualquier tipo de paisaje. Además, el alumnado aprenderá a mantener una mirada activa al recorrer entornos naturales para que ninguna imagen potencial pase desapercibida.
En cuanto los objetivos del taller impartido por Bretó, el principal es aprender a leer e interpretar el paisaje y la naturaleza que existe alrededor. Además, se pretende ayudar al alumnado a mantener una conexión constante con la visión fotográfica al explorar un entorno con potencial fotográfico. Bretó explica que “aprenderemos a leer el paisaje y adelantarnos a acontecimientos para tener ventaja fotográfica”. Por otro lado, se ayudará a buscar ideas donde aparentemente no hay nada y “hablaremos mucho de composición, del peso en la imagen, las direcciones y por supuesto practicaremos algunos trucos creativos y abstractos”, añade la fotógrafa.
¿Quién es Marta Bretó?
Marta Bretó terminó la carrera en Fotografía y Creación Digital en la UPC en 2014 y desde entonces ha trabajado como fotógrafa profesional a través de numerosos cursos, excursiones y viajes fotográficos que organiza a través de su página web www.indomitus.eu.
Para Bretó la fotografía es una “herramienta para disfrutar de la naturaleza. Con ella podemos expresarnos, inmortalizar la belleza de un paisaje e incluso ayudar a promover la conservación del medio ambiente y los seres vivos”. Si tuviera que definirse en cuanto a su estilo fotográfico, diría que es “casual u oportunista, aunque a mí me gusta más definirme como ‘fotógrafa exploradora’, puesto que procuro estudiar y preparar mis imágenes lo mínimo posible para dejarme sorprender por la naturaleza, dejando el peso de mis imágenes a la espontaneidad”, explica. Además, añade que “en este modo de trabajar es muy importante comprender las luces, los gestos y miradas de la fauna y mantener un buen entreno de nuestra mirada fotográfica para que los resultados no sean meros resultados del azar”.
Bretó es miembro de AEFONA y la SCFN. También ha participado en numerosas exposiciones y es autora de tres libros de fotografía de paisaje y fauna salvaje. Por otra parte, es coautora de 10 películas documentales de aventura y naturaleza. “Desde 2016 mi objetivo personal es documentar fotográficamente y a través de mis películas, algunos de los lugares más remotos y prístinos de nuestro planeta para promover su conservación. Esto me ha llevado a documentar en profundidad lugares tan interesantes como el Norte de Pakistán, la Laponia sueca, el Noroeste de Islandia o la tundra ártica de Alaska”, confiesa.