Más de 1.700 personas con diversidad funcional realizan actividad física en Tenerife

2 minutos de lectura

El Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social (PADIS), promovido por el Cabildo a través de la empresa pública Ideco, ha logrado este año que 1.750 personas con discapacidad realicen actividad física durante la campaña. La iniciativa ha contado en esta edición con un récord histórico de centros participantes, un total de 98.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; la consejera de Deportes, Yolanda Moliné; el consejero delegado de Sinpromi, Adal García; las concejalas de Santa Cruz de Tenerife, Alicia Cebrián y Evelyn Alonso; la concejala de Tacoronte, Yaiza Díaz; el consejero delegado de Ideco, Manuel Gómez, y Adelto Francisco de Borja y Miguel Fernández, de la Universidad de La Laguna, entre otros, han asistido hoy, lunes 26 de mayo, a la clausura del programa celebrada en el Pabellón Santiago Martín, que se repetirá el día 10 de junio en el Complejo Deportivo Las Torres de Adeje para todos los participantes del sur de la isla. Durante el transcurso del acto, al que asistieron alrededor de 800 personas, se entregaron las medallas correspondientes a los participantes en las diferentes actividades organizadas en el marco del plan. El evento también contó con la participación del humorista Darío López y las jugadoras Costa Adeje Tenerife, María José y Noelia Ramos.

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha manifiestado que “hoy clausuramos una edición más del Programa PADIS, y lo hacemos con el orgullo de haber cumplido con uno de nuestros compromisos más firmes: construir una sociedad más inclusiva, más justa y con más oportunidades para todas las personas, sin excepción. El PADIS es mucho más que un programa de actividades. Desde el Cabildo de Tenerife, seguiremos impulsando iniciativas como esta, que no solo enriquecen a quienes participan directamente, sino que transforman a toda nuestra sociedad”.

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, destaca que en esta edición del PADIS “se han realizado 75 actividades en emplazamientos exteriores y otras 46 en los propios centros atendidas por una veintena de monitores con un programa diseñado desde una perspectiva lúdico-formativa que pretendía facilitar la práctica deportiva de las personas con discapacidad a la  vez que mejorar su salud física, psíquica y social”.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, resalta que “la función del deporte como herramienta para trabajar la inclusión social“, destacando que “todas nuestras políticas tienen como eje la igualdad de oportunidades entre las personas, y esto requiere una visión transversal de la gestión, que implique que todos los ciudadanos puedan tener el proyecto de vida que deseen en igualdad de condiciones. Los valores del deporte coinciden con esa voluntad del Cabildo de construir una sociedad cada vez más igualitaria, inclusiva y solidaria”.

El Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social es un instrumento muy potente que se articula en torno a tres ejes fundamentales: la práctica deportiva, la formación de los técnicos y el apoyo al deporte inclusivo de cercanía con el objetivo de impulsar la sensibilización, el conocimiento y el respeto a la diferencia mediante el fomento de hábitos saludables a través de estilo de vida activos.

La cuarta edición del PADIS, que cuenta con un presupuesto de 250.000 euros, ha incluido más de una decena de actividades físicas y deportivas diferentes como yoga, paddle surf, bola canaria, aerobic latino, baloncesto, deportes y juegos alternativos, actividades náuticas, actividades en la naturaleza, atletismo y  actividades acuáticas, a las que se sumó este año la hípica como novedad.

Paralelamente, un total de 28 técnicos deportivos se han formado y actualizado sus competencias en prácticas deportivas inclusivas gracias a la colaboración de la Universidad de La Laguna.

NOTICIA ANTERIOR

San Juan de la Rambla se convierte en un tablero de juego viviente en una gymkana turística digital

SIGUIENTE NOTICIA

El Acto Institucional del ‘Día de Canarias’ cierra un mes de celebración para visibilizar la cultura e identidad de las islas