Mesa comarcal sobre participación ciudadana en San Juan de la Rambla

1 minuto de lectura

La villa de San Juan de la Rambla se convirtió ayer en sede de la Mesa Comarcal sobre Participación Ciudadana, que convocada por el Cabildo de Tenerife, contó con la participación de representación técnica y política de todos los municipios que componen la comarca noroeste y de la institución insular.

El encuentro, que se desarrolló en las instalaciones de la Casa Amarilla de San José, sirvió para analizar cómo se está llevando a cabo la Estrategia Insular de Participación Ciudadana en cada localidad y para establecer sinergias entre los diferentes municipios que vaya en pro de establecer acciones colaborativas en este campo. Asimismo, se aprovechó para llegar a un consenso en materia de subvenciones, en lo que respecta a su desarrollo, valoración y concesión, además de analizar los recursos con los que cuenta cada Consistorio en materia de personal, dotaciones e infraestructuras.

“La Mesa, nuevamente, fue tremendamente positiva para consolidar la participación ciudadana como cimientos de una gestión política y administrativa moderna que tiene en cuenta al ciudadano en cada decisión”, explica Juan Siverio, primer teniente de alcalde y concejal delegado en el Área, “trabajar mano a mano con el resto de Ayuntamientos, en un ambiente cálido, empático y colaborativo sin importar siglas políticas, nos demostró que, efectivamente, las cosas se están haciendo bien y que por fin se le da a la participación ciudadana la importancia que merece dentro de la gestión política de nuestra Comarca y en extensión Isla”.

“Por nuestra parte, pudimos poner sobre la mesa los avances que durante estos dos años hemos realizado para que los vecinos rambleros tengan voz y voto en las decisiones. Recordamos que, por primera vez, en el ejercicio pasado se inició un proceso de presupuestos participativos que se materializó en las cuentas de este año o la actualización del Reglamento para adaptarlo a las necesidades actuales y dotarlo de más capacidad de respuesta vecinal. A esto se le suman las acciones formativas a infancia y juventud para que sepan que también tienen mucho que decir en la gestión de su Ayuntamiento, o las realizadas a los diferentes colectivos, asociaciones y agrupaciones”, apunta Siverio.

El alcalde de la villa, Juan Ramos, por su parte agradece que el Cabildo haya elegido al municipio ramblero como “sede para algo tan importante y tan necesario como la participación ciudadana en colaboración con toda la comarca. La vecindad del Noroeste tiene mucho que decir y decidir. Darles voz es nuestra obligación con representantes públicos”.

NOTICIA ANTERIOR

Puerto de la Cruz reactiva la intervención educativa en Primaria para prevenir las adicciones

SIGUIENTE NOTICIA

‘Tacoronte NextGen’ se pone en marcha hoy miércoles con tres jornadas dirigidas a más de 200 estudiantes