Mujeres mayores y adolescentes se unen en Puerto de la Cruz para fomentar el empoderamiento y la sororidad

2 minutos de lectura

Una veintena de mujeres mayores y adolescentes se dieron cita este jueves en la Casa de la Juventud de Puerto de la Cruz, para participar en un encuentro único dedicado a la formación, el empoderamiento y la construcción de la sororidad intergeneracional.

La iniciativa forma parte del proyecto Buganvillas, impulsado desde el área de Igualdad del Ayuntamiento, dirigida por el concejal David Hernández, subvencionado por el Cabildo de Tenerife y que cuenta con la coordinación del Centro Municipal de las Mujeres como entidad de referencia.

Este fructífero encuentro ha sido diseñado para fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias entre mujeres jóvenes y mayores, estableciendo un espacio seguro y enriquecedor donde la sororidad y el sentimiento de pertenencia se convirtieron en herramientas clave para el empoderamiento colectivo. Un elemento central ha sido la participación activa de las propias adolescentes, quienes han asumido el rol de facilitadoras y dinamizadoras, compartiendo sus vivencias y el valor que encuentran en los espacios de sororidad que conocen a través de sus programas.

La jornada comenzó con la bienvenida por parte del edil de Igualdad, David Hernández, y la concejala de Juventud y Políticas Inclusivas, Claudia Hernández, quienes destacaron la importancia de este encuentro como “una oportunidad para el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo, generando espacios seguros donde las mujeres se sientan escuchadas, valoradas y fortalecidas, dado que creemos firmemente que construyendo puentes entre generaciones, enriquecemos nuestra comunidad y avanzamos hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.

Se llevó a cabo una dinámica inicial facilitada por profesionales de la Asociación Opción 3, que permitió a las participantes romper el hielo y presentarse desde la perspectiva del papel que desempeñan como mujeres en distintas etapas de la vida. Este ejercicio sirvió para sentar las bases de un diálogo abierto y sincero, en el que se reconocieron las diferentes realidades y desafíos que cada generación enfrenta.

A continuación, las adolescentes guiaron diversas dinámicas en las que se compartieron herramientas prácticas, vivencias y buenas prácticas en torno al autocuidado, la resiliencia y el apoyo mutuo. Este proceso permitió no solo visibilizar la riqueza de la experiencia intergeneracional, sino también fortalecer los lazos de confianza y pertenencia al grupo, aspectos fundamentales para construir redes de sororidad sólidas y duraderas.

El cierre del encuentro consistió en una reflexión conjunta donde las participantes pusieron en común los aprendizajes obtenidos y reafirmaron la importancia de crear espacios de encuentro entre mujeres de distintas edades para avanzar en la igualdad real y efectiva. El momento final fue una instancia de interacción libre, en la que se compartió un desayuno, propiciando el intercambio informal y la profundización de relaciones personales.

La actividad se ha desarrollado gracias al esfuerzo colaborativo entre las concejalías de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, la Asociación Opción 3 y la Asociación Factoría Social, esta última encargada de la ejecución y facilitación del proyecto Buganvillas. Este trabajo conjunto refleja un compromiso sólido con la promoción de políticas públicas que promuevan el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del tejido social a través de la sororidad.

Este encuentro constituye un ejemplo claro de cómo la intergeneracionalidad puede ser un motor transformador, donde el aprendizaje mutuo y la solidaridad entre mujeres contribuyen a construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad de experiencias y realidades.

NOTICIA ANTERIOR

El Gobierno canario pone en marcha un programa piloto para el uso de drones de rescate en playas