Valentín Correa denuncia que un Ayuntamiento brinde con Ribera del Duero es una “bofetada al campo tinerfeño”
El vicepresidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) y portavoz insular en Tenerife, Valentín Correa, ha calificado de “intolerable, vergonzoso e incomprensible” que el Ayuntamiento de Los Realejos, gobernado por el Partido Popular (PP), haya servido un vino tinto peninsular (Ribera del Duero) durante la celebración institucional del 70º aniversario de la unión del municipio.
Correa recordó que Los Realejos “no solo es uno de los municipios con mayor tradición vitivinícola de Canarias, sino el corazón histórico de la denominación de origen Valle de La Orotava”. Para el dirigente nacionalista progresista, esta decisión revela un “profundo desprecio hacia nuestro sector primario y hacia quienes llevan generaciones trabajando la viña en condiciones cada vez más difíciles”.
“Mientras nuestras bodegas luchan por sobrevivir frente a la amenaza de la filoxera y por mantener vivas las cepas y las tradiciones que nos identifican como pueblo”, el PP de Los Realejos, la tierra política de Manolo Domínguez, actual vicepresidente del Gobierno de Canarias, celebra un acto institucional brindando con vino de la Península, cuestionó Correa. “No hay mayor símbolo del abandono que sufre el campo canario”, subrayó el dirigente canarista.

El portavoz de NC-BC de Tenerife insistió en que esta situación “no es un error puntual, sino un reflejo de la falta de sensibilidad estructural que la mayoría de la clase política canaria ha tenido históricamente hacia nuestro sector primario”.
“El campo, la pesca y la ganadería no necesitan discursos vacíos ni fotos entre parras: necesitan respeto, coherencia y apoyo real. Servir un vino de fuera en uno de los municipios más vinícolas de Canarias, justo ahora, es una falta de respeto institucional y cultural”, afirmó.
Valentín Correa anunció que la organización insular presentará iniciativas en las instituciones locales y en el Parlamento de Canarias para exigir que, en todos los actos públicos, se prioricen los productos de kilómetro cero y las denominaciones de origen canarias, como muestra mínima de compromiso con la soberanía alimentaria y la defensa del sector primario.
“Canarias no puede permitirse seguir mirando hacia otro lado mientras nuestros viticultores arrancan viñas o pierden cosechas. La lucha por el campo es también la lucha por nuestra identidad y nuestra economía local”, concluyó Valentín Correa.