NC critica que sólo dos municipios de Tenerife tengan un plan de riesgo por incendios forestales

1 minuto de lectura

El vicepresidente de los Órganos Nacionales de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) y portavoz insular en Tenerife, Valentín Correa, calificó de “inaceptable y temeraria” la política del Cabildo tinerfeño en materia de prevención de incendios forestales. El dirigente canarista denunció ayer que, a pesar de las recurrentes advertencias científicas sobre los efectos del cambio climático y las dramáticas consecuencias del incendio del verano de 2023, la institución insular ha optado por actuar “a golpe de emergencia y no desde la planificación estructural que el territorio necesita”.

“El fuego no espera por los planes mal hechos ni por los anuncios a destiempo. En 2025 seguimos improvisando”, cuestionó Correa. El dirigente canarista se preguntó “dónde están las medidas cuando se sabe que las medianías están abandonadas y sin gestión del combustible vegetal”. El fuego, avisó, “no se combate sólo con helicópteros, sino con ganado, con agricultura activa y con una política de territorio inteligente y viva”.

Desde la formación canarista se critica que el llamado “cordón de protección” anunciado por el Cabildo no responde a una estrategia de ordenación territorial y recuperación de usos tradicionales del suelo propias del sector primario, sino a una concatenación de actuaciones aisladas, “más pensadas para salir en la foto que para proteger a la población y al monte canario”, afirmó.

El portavoz insular también cuestionó la escasa implicación de los ayuntamientos en la elaboración de planes de autoprotección y la lentitud del Gobierno de Canarias para establecer una ley marco de prevención de incendios adaptada a la realidad insular. “No hay ni coordinación real ni financiación suficiente. Seguimos sin Banco Público de Tierras operativo, sin incentivos reales para la ganadería y la agricultura de medianías, sin una red de cortafuegos naturales basada en el territorio productivo”.

Correa recordó que NC-BC lleva años proponiendo la creación de un plan integral de reequilibrio territorial, que vincule gestión forestal, lucha contra el despoblamiento rural, el cambio climático, políticas energéticas y agricultura sostenible. “La prevención no es solo cortar maleza o sacar eucaliptos. Es ordenar el territorio con visión de país”, sentenció.

Valentín Correa exigió al Cabildo de Tenerife transparencia en la ejecución presupuestaria, la publicación detallada de los fondos invertidos municipio por municipio y la convocatoria urgente de una Mesa Técnica Insular de Prevención de Incendios, con participación de cabildos, ayuntamientos, universidades, colectivos rurales y entidades ecologistas.

NOTICIA ANTERIOR

El PSOE lleva al Pleno del Parlamento el proceso de escolarización en el inicio del curso y la situación de Canarias como destino turístico

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo destaca el compromiso de FIFEDE tras obtener la máxima puntuación en el Índice de Transparencia de Canarias por segundo año consecutivo