Leticia López exige al Cabildo de CC y PP una respuesta inmediata y coordinada ante el aumento del sinhogarismo en la isla
Nueva Canarias Bloque Canarista (NC-BC), a través de su secretaria nacional de Movimientos Sociales, Leticia López, denunció hoy viernes la situación “insostenible y profundamente injusta” que atraviesa Tenerife, donde más de 2.800 personas carecen de una vivienda digna según el último informe de Cáritas. López advirtió de que el incremento del 23 % respecto al año anterior revela un “fracaso estructural” de las políticas insulares, así como la “falta” de liderazgo político para abordar una emergencia social que afecta ya a los 31 municipios de la isla.
Leticia López subrayó que este no es un problema coyuntural ni una cifra aislada. “Hablamos de familias, de personas trabajadoras que, aun con empleo, no pueden asumir el precio de un alquiler. De hombres y mujeres atrapados en un círculo de precariedad y de una realidad dolorosa que se está cronificando mientras las instituciones miran hacia otro lado”.

La dirigente canarista recalcó que casi la mitad de las personas atendidas sufren enfermedades crónicas asociadas a problemas de salud mental, y que más del 80 % expresa desesperanza ante el futuro. Esa desesperanza, añadió, es un “síntoma directo de la inacción institucional”.
Ante este escenario, López exigió al grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife de CC y el PP que asuma, de inmediato, la coordinación de una estrategia insular contra el sinhogarismo. El Cabildo debe “liderar, no observar”, requirió. Es, añadió, su responsabilidad articular soluciones, convocar a los ayuntamientos, reforzar la red de vivienda social y garantizar que los servicios sociales, sanitarios y comunitarios trabajen de manera integrada. La realidad exige “decisiones valientes y urgentes”, según la dirigente de NC-BC.
La secretaria nacional de Movimientos Sociales de NC-BC recalcó que su formación lleva años advirtiendo de que las políticas de vivienda, el crecimiento descontrolado de los alquileres y la expansión de la oferta turística no residencial están expulsando sistemáticamente a la población residente. “Canarias no puede normalizar que miles de personas vivan sin un techo adecuado mientras el mercado se orienta casi en exclusiva al beneficio especulativo”, denunció.
López concluyó exigiendo la puesta en marcha inmediata de un plan insular de emergencia habitacional, la ampliación de la red de viviendas públicas y la creación de equipos multidisciplinares permanentes que atiendan a las personas en exclusión residencial severa. “Tenerife necesita un cambio de rumbo ya. Si el Cabildo no da ese paso, estará renunciando a su obligación de proteger a quienes más lo necesitan”, cuestionó la responsable de movimientos sociales de la formación nacionalista progresista.
