ODESOCAN crea una nueva herramienta web interactiva para acercar a la población la actividad política y pública de Canarias

1 minuto de lectura

El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias ha creado un sección en su página web www.odesocan.org que pretende acercar a la población, la actividad política y pública del Archipiélago de una forma accesible y sencilla. “Canarias en datos” ofrece información sobre el territorio, la evolución y el género de determinadas áreas.  Actualmente dispone de información sobre la relación que existe entre el acceso a la vivienda y la salud mental, con motivo del reciente informe publicado por el Observatorio.

El responsable de Investigación y Análisis en Odesocan, Cristian Perdomo, asegura que ‘Canarias en datos’ es un proyecto que comienza en una sección web, pero que aspira a transformar la fiscalización colectiva de la acción política y pública. Por ello, Odesocan ha puesto especial hincapié en cuatro valores que atraviesan el proyecto: amplitud, exigencia, accesibilidad y trazabilidad”.

“Pese a que el proyecto comienza con los datos comparados entre comunidades autónomas- reitera Perdomo- esto es tan solo un primer paso, porque contamos con la capacidad de realizar secciones municipales, europeas y mundiales para situar los desafíos de Canarias en perspectiva global”.

Desde Odesocan se ha hecho un esfuerzo por extraer datos difícilmente accesibles para personas que no están familiarizadas con este tipo de fuentes de información. En este sentido, Perdomo destaca que “hoy en día existen algunos datos desagregados por género, pero muchas veces sin detalle estadístico. En ‘Canarias en datos’ buscamos la forma de romper esta dinámica, pues el género es central en cualquier campo de análisis científico”.

Otro pilar central es la accesibilidad, motivo por el que Odesocan plantea esta herramienta como un formato amigable y atractivo con soporte en dispositivos móviles, tablets y ordenadores. Respecto a la trazabilidad, Cristian Perdomo apunta: “del mismo modo que cuando compras un saco de papas sabes de dónde viene y si se le ha sometido a algún procedimiento de limpieza, en ‘Canarias en datos’ podrás saber de dónde proviene la información, qué tratamiento le hemos hecho y por qué”.

NOTICIA ANTERIOR

Turismo invierte 94.000 euros en Los Realejos para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva e interactiva