El Cabildo de Tenerife usará el pastoreo controlado de ganado como una de las estrategias de prevención de incendios forestales con el objetivo de reducir la carga de combustible vegetal en terrenos, parcelas y huertas en estado de abandono o sin actividad limítrofes con el monte y próximas a enclaves rurales habitados en las zonas de medianías y de interfaz.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, indicó que se trata de una iniciativa piloto en la Isla que pone en valor una actividad tradicional como es el pastoreo y que se convierte, a su vez, en una herramienta importante para minimizar los riesgos de incendio en enclaves próximos a asentamientos poblacionales”.
“Se trata de un proyecto piloto que el Cabildo tendrá en estudio y en análisis continuo al objeto de que se pueda utilizar, por ejemplo, un rebaño de cabras para limpiar huertas en desuso y sin actividad agrícola que estén cercanas a la masa forestal”, explica Dávila.

La previsión es que el proyecto se despliegue sobre el terreno a partir del último trimestre del año, ya que los primeros trabajos –que se iniciarán en breve- consistirán en coordinar las actuaciones con las asociaciones de ganaderos y la localización de las zonas para desarrollarlo, labor de la que se encargará Gesplan. El proyecto tiene un presupuesto de 90.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que los objetivos del proyecto “se centran en reducir la carga de combustible disponible para la propagación de incendios y realizar un estudio de la viabilidad del uso de los herbívoros como una herramienta de gestión forestal”.
“Además, queremos involucrar a la sociedad y, en especial al sector ganadero, en el control de la vegetación de las zonas designadas a modo de huertas, terrenos o parcelas que se encuentran en estado de abandono, sin uso o sin actividad agrícola, y facilitar el acceso a los mismos a zonas de alimentación de sus ganados, entre otros”, añade Pérez.
Blanca Pérez recuerda que en junio de 2024 se puso en marcha el ‘Plan de Medianías de Tenerife para la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad natural y agraria’ es una iniciativa dirigida a mejorar la seguridad de las personas que habitan en las zonas de mayor riesgo de la Isla. Dicha iniciativa tiene como objetivo asesorar a los propietarios que residen en las medianías para que implementen medidas de autoprotección en sus viviendas y fincas frente a incendios forestales -fundamentalmente mediante la reducción de la carga de combustible vegetal-, y mejorar la biodiversidad natural y agrícola a través de la creación de ‘refugios de biodiversidad’ en las propiedades.