La ciudad turística clausura con éxito su Carnaval de Verano 2025 y apuesta por su proyección en 2026
Puerto de la Cruz celebró este fin de semana una nueva edición de su Carnaval de Verano, una cita que volvió a reunir lo mejor del arte, la fiesta y la identidad carnavalera durante tres intensos días, del 19 al 21 de septiembre, con un balance altamente positivo.
Más de 40 artistas y agrupaciones de distintas disciplinas —comparsas, grupos coreográficos, batucadas, acróbatas, orquestas, DJ’s y un gran número de artistas drag— participaron en un evento que fusionó la tradición carnavalera con expresiones culturales contemporáneas, haciendo de la ciudad turística un referente de diversidad, dinamismo y creatividad.
La Gala Transgresora abre el Carnaval con fuerza y diversidad
El viernes 19, el Complejo Turístico Costa Martiánez se convirtió en el escenario de apertura con la ya consolidada Gala Transgresora, que dio el pistoletazo de salida al Carnaval de Verano. Bajo la dirección artística de Wycho Torres, la gala ofreció un espectáculo de primer nivel, donde convivieron la libertad creativa y la identidad del carnaval.
Sobre el escenario brillaron artistas como Grimasira Maeva, Drag Chuchi, Exuberancia Carey, Vanesa Artiles, Aythami Legendary, y Drag Armek, ganador de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025. El cierre de la gala estuvo a cargo de la aclamada Lady Blue. También participaron la comparsa Son Bahía y el grupo coreográfico Essavan, aportando ritmo y autenticidad a una festiva e inclusiva noche portuense.

El Festival Diversas: arte, inclusión y talento
El sábado 20, el Carnaval continuó con el Festival Diversas, que convirtió la sala Andrómeda del Costa Martiánez en un espacio de celebración del arte en todas sus formas. Dirigido por la artista multifacética Marcela Kaufmann y el presentador Ibán Padrón, el festival reunió a más de 20 artistas y colectivos en un espectáculo que mezcló música, humor, acrobacias, danza y arte visual.
Entre los participantes destacaron los cantantes Daniel Tejera y Sonia Gil; el actor transformista y humorista Judith; el gimnasta rítmico Cristofer Benítez Hernández; el actor y director Josel Angelino; el dúo de patinaje acrobático Zobel y Amy; el ballet Dibelo & CO; el ballet Maravillas con Yaminet Rojas e Irene Carballo; las artistas de pole dance y acrobacia Gaia Vanzo y Ada Bez; y la comparsa Los Cariocas, que puso a bailar al público con su energía y ritmo contagioso.
El broche de oro lo pusieron Ni un Pelo de Tonto, The Boys Machine y el DJ Ubay Hernández, que hicieron bailar a los asistentes hasta bien entrada la madrugada con La Pachanga del Carnaval.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue la presentación del cartel oficial del Carnaval Internacional de Verano 2026, que se celebrará del 1 al 28 de febrero. La obra, inspirada en la cultura mexicana, fue realizada por el ilustrador portuense Jonás Emmanuel Hernández, quien integró en su diseño símbolos locales como la escultura de la pescadora del muelle, un guiño al Mascarita Ponte Tacón y la figura de Pepe, una de las mascaritas más queridas del carnaval portuense. Un cartel que representa la apuesta por el talento local y la preservación de las tradiciones con una mirada contemporánea.

Playa Jardín vibra con el gran cierre
Ayer domingo el Carnaval de Verano 2025 cerró con una jornada vibrante en Playa Jardín que acogió el espectáculo de clausura. Los protagonistas fueron los grupos coreográficos y de percusión: Danzarines Canarios, Essavan, el grupo Barabere, y las comparsas Son Bahía, Bahía y Sabaiba, estas dos últimas procedentes de La Palma. También participaron con fuerza los potentes ritmos de Guayota Drums, en un ambiente festivo y familiar.
El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, subrayó el éxito de esta edición y su impacto cultural y turístico: “Durante estos tres días, Puerto de la Cruz se ha llenado de vida, color y creatividad. Este Carnaval de Verano ha reafirmado que somos una ciudad abierta, diversa y profundamente ligada al carnaval como parte esencial de nuestra identidad. La respuesta del público, la calidad artística y el ambiente festivo nos demuestran que esta cita se consolida como uno de los grandes eventos del calendario tinerfeño”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Mercado Municipal y Desarrollo Tecnológico, Luis Javier González, destacó la visión a futuro del evento: “El Carnaval de Verano 2025 ha sido un paso más hacia nuestra meta de convertir esta cita en un referente cultural y turístico. Apostamos por seguir impulsando su crecimiento en 2026, incorporando nuevos formatos, potenciando el talento canario y manteniendo siempre vivo el espíritu de nuestro carnaval. Puerto de la Cruz tiene mucho que decir, y lo seguiremos celebrando desde la creatividad y la inclusión.”
Una fiesta que se consolida
Con gran afluencia de público, participación artística de calidad y un mensaje claro de inclusión y celebración cultural, el Carnaval de Verano de Puerto de la Cruz 2025 se despide con el compromiso renovado de seguir creciendo y sorprendiendo en futuras ediciones.