El expediente fue aprobado con los 11 votos a favor del equipo de Gobierno (PP, ACP y CC) y la abstención de los 10 concejales del PSOE. No obstante, la urgencia de la propuesta en el orden del día del Pleno únicamente contó con los votos afirmativos del Gobierno y el rechazo de la oposición
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha aprobado el inicio del expediente para la construcción y explotación de dos aparcamientos subterráneos con una capacidad total estimada de 650 plazas, mediante la fórmula de concesión administrativa de obra. Esta iniciativa estratégica busca mejorar la movilidad, fomentar el comercio local y avanzar en la peatonalización de zonas clave del municipio, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y revitalización urbana.

Los nuevos aparcamientos se ubicarán en dos puntos estratégicos: la Plaza de la Constitución, en el corazón del centro histórico, y la zona de Punta Brava, junto a Playa Jardín y en las inmediaciones de Loro Parque. Estas áreas, que sufren un notable déficit de estacionamiento debido a la alta afluencia de residentes y visitantes, se beneficiarán de esta solución que combina modernización y funcionalidad.
El modelo de concesión administrativa permitirá al Ayuntamiento desarrollar estas infraestructuras sin recurrir a financiación pública directa. Empresas privadas asumirán la construcción, financiación y gestión de los aparcamientos, a cambio del derecho a su explotación. Además, el proyecto incluye la urbanización en superficie de ambas zonas, con la creación de nuevas plazas públicas, zonas verdes, espacios para el deporte y, en el caso de Punta Brava, un nuevo edificio dotacional sobre el suelo del Hogar Santa Rita.
Esta actuación se enmarca en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, que promueve la sustitución progresiva del aparcamiento en superficie por soluciones subterráneas, liberando espacio para el disfrute ciudadano y mejorando la calidad urbana.
El expediente será sometido a información pública durante un mes, conforme a la normativa vigente, garantizando la máxima transparencia y participación ciudadana en el proceso.