Puerto de la Cruz comienza a dar los primeros pasos hacia la construcción de una comunidad más saludable con la elaboración de la Estrategia ‘Puerto de la Cruz Saludable’ y la creación de la Mesa Intersectorial de Salud, una iniciativa del área de Salud que dirige el edil Alberto Cabo.
Este programa, que se presentó ayer viernes en el Salón de Plenos del consistorio a la Corporación, se enmarca dentro de la estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, aprobada por unanimidad en la sesión de la Junta de Gobierno Local extraordinaria celebrada el 19 de mayo de 2020.
En dicha sesión se acordó, además de la adhesión, avanzar en la constitución de la mesa intersectorial, la designación de un coordinador para su implantación, así como facilitar la información de los recursos comunitarios disponibles para la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
La estrategia tiene como objetivo articular y coordinar esfuerzos entre distintos sectores para promover el bienestar de la población, con una visión de salud integral y comunitaria. Se trata de la primera presentación oficial de la estrategia y el inicio formal de la construcción de la mesa intersectorial. A lo largo de la jornada se presentaron los trabajos iniciales del proceso y los ejes fundamentales que guiarán la implementación de la estrategia.
La finalidad es que la comunidad se involucre activamente, participando en un modelo de gobernanza colaborativa. Este modelo promueve la participación activa de instituciones, agentes sociales y la ciudadanía, trabajando de manera conjunta para garantizar que los recursos comunitarios sean aprovechados de forma eficiente y accesible.
La Mesa Intersectorial de Salud, que se constituirá como un espacio local e intersectorial de trabajo, será el núcleo de este esfuerzo. En ella participarán actores clave como la Corporación Municipal, los centros de salud del municipio, el Servicio Canario de Salud y los responsables del proyecto PIDAS de los CEIPs (Centros de Educación Infantil y Primaria) del municipio. Este proceso de colaboración busca fomentar la integración de los recursos de salud y bienestar disponibles, y promover la difusión de estos recursos entre la comunidad.
Alberto Cabo explicó que “estamos dando los primeros pasos para transformar Puerto de la Cruz en un referente de salud y bienestar, donde la colaboración entre todos los sectores, desde las instituciones hasta la ciudadanía, es clave. A través de la Mesa Intersectorial de Salud, buscamos integrar los recursos de salud y bienestar, garantizando que lleguen a todos los rincones del municipio, y asegurándonos de que nuestra comunidad se sienta empoderada para tomar las riendas de su propio bienestar”.
Uno de los elementos distintivos de esta iniciativa es su énfasis en la colaboración. La filosofía que subyace al proyecto reconoce que la salud no es solo responsabilidad de un sector o de una institución, sino que debe ser un esfuerzo conjunto, en el que el liderazgo de la ciudadanía juega un papel fundamental. Esta visión participativa permite que se integren las diversas necesidades y realidades del municipio, adaptando las acciones a las especificidades de la comunidad.
El proceso de creación de la Mesa Puerto Cruz Saludable está en su fase inicial, pero su potencial es amplio. A medida que los sectores involucrados comiencen a trabajar de manera articulada, se espera que la mesa se convierta en un espacio de referencia para promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Además, esta estrategia se vinculará con los planes y actuaciones de ámbito regional e insular, garantizando así la coherencia y el alineamiento de los esfuerzos en todas las escalas.
La presentación de este viernes marca el inicio de un proceso que busca transformar Puerto de la Cruz en un ejemplo de colaboración intersectorial en salud. Un proceso que va más allá de las políticas públicas, buscando crear una comunidad activa y comprometida con su propio bienestar, y que tiene en su base el principio de que la salud es un derecho y un bien común.