Puerto de la Cruz refuerza su compromiso con la preservación de sus joyas patrimoniales

1 minuto de lectura

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha renovado el contrato de depósito con el Museo Histórico Militar de Canarias, garantizando la exhibición y conservación de dos piezas de extraordinario valor histórico: los cañones de bronce “Duque de Alba” e “Hipomene”, declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Ambas piezas permanecerán expuestas en la Plaza de Europa, como símbolo del vínculo de la ciudad con su historia y su patrimonio.

Estas piezas de artillería, los cañones de bronce “Duque de Alba” (MTCN-1207) e “Hipomene” (MTCN-1201), datan del siglo XVIII, fueron concebidas en el marco de la estrategia defensiva de la Corona española para proteger el litoral tinerfeño de incursiones enemigas. Fabricados en fundiciones militares siguiendo los estándares de artillería de la época borbónica, destacan no solo por su potencia y valor táctico, sino también por la calidad de su factura, con inscripciones y detalles ornamentales propios de las grandes piezas de artillería de aquel tiempo. Hoy, declarados Bien de Interés Cultural, no solo representan un testimonio del papel de Canarias en la defensa atlántica, sino que también constituyen un símbolo cultural que conecta a Puerto de la Cruz con su pasado y enriquece la memoria colectiva de la ciudad.

El acuerdo, suscrito entre el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias y el Ayuntamiento, asegura no solo la custodia y conservación de estas piezas, sino también su puesta en valor como parte esencial de la memoria colectiva. El documento fue firmado por el concejal de Patrimonio, Pedro Antonio Campos y por el director del Museo Histórico Militar de Canarias, teniente coronel José Ramón Guillén, en representación del Ministerio de Defensa.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, destacó la importancia de este compromiso: “Preservar nuestro patrimonio no es únicamente una obligación legal, es un deber moral con nuestra historia y con las generaciones futuras. Estas piezas nos conectan con nuestro pasado y refuerzan la identidad cultural de Puerto de la Cruz como ciudad abierta, orgullosa de su legado”.

Por su parte, el concejal de Patrimonio, Pedro Antonio Campos, subrayó la relevancia de esta colaboración: “La custodia de estos cañones, joyas patrimoniales de incalculable valor, reafirma la apuesta de Puerto de la Cruz por proteger, conservar y difundir su patrimonio. No se trata solo de objetos históricos, sino de símbolos que forman parte de nuestra memoria común y que, gracias a este acuerdo, seguirán estando al alcance de todos los ciudadanos y visitantes”.

El Ayuntamiento continuará trabajando para que el patrimonio histórico y cultural de Puerto de la Cruz se conserve en las mejores condiciones posibles, con el convencimiento de que su preservación es una inversión en identidad, cultura y futuro.

NOTICIA ANTERIOR

San Juan de la Rambla será sede de la asamblea de Cronistas Oficiales de Canarias

SIGUIENTE NOTICIA

Fierro (PSOE): “Mientras el Gobierno presume de récords turísticos los residentes canarios viven un verano sin casa y sin agua”