Reseña histórica de la bajada de la Virgen de la Esperanza hasta el barrio de Santa Catalina

1 minuto de lectura

La historia de esta entrañable tradición guanchera se remonta al año 1975, cuando se celebraba el Año Santo Jubilar proclamado por el Papa Pablo VI y fue en ese año cuando la imagen de La Esperanza, patrona del municipio de La Guancha, visitó por primera vez Santa Catalina. En aquella ocasión bajo el impulso pastoral del párroco Octavio Hernández, la Virgen emprendió un recorrido histórico salvando las dificultades que suponían las conexiones por carretera en aquel momento.

Aquella visita despertó una profunda devoción entre los vecinos de Santa Catalina, que, movidos por la fe y la emoción del primer encuentro, expresaron su deseo de repetirlo cada lustro. Así, en 1980 se desarrolló nuevamente, aunque no exenta de dificultades según recuerdan los vecinos (inclemencias meteorológicas, carreteras…) dando origen a una tradición que con el tiempo se consolidaría como la única celebración lustral que existe en la localidad.

Desde entonces, la Bajada se ha mantenido viva celebrándose ininterrumpidamente cada cinco años. Sólo en 2020, a causa de la pandemia, fue necesario suspenderla siendo la única vez en su historia en que la patrona de todos los guancheros, no emprendió su camino hacia Santa Catalina.

En este año 2025, la Bajada se celebrará con nuevo recorrido. La Virgen de La Esperanza bajará por el barrio de San José, en el municipio vecino de San Juan de la Rambla, a través de la carretera insular TF-351 hasta Santa Catalina. Este itinerario permitirá un tránsito más seguro y cómodo, evitando la vía TF-5, que hoy soporta una intensa circulación de vehículos.

NOTICIA ANTERIOR

Nueva Canarias alerta de una emergencia social en Tenerife “sin precedentes”

SIGUIENTE NOTICIA

El Ayuntamiento de Santa Úrsula promueve la conservación ambiental junto a los centros educativos del municipio