San Juan de la Rambla alcanza acuerdos ‘Km0 Terrae’

2 minutos de lectura

La plaza Rosario Oramas, en el casco del municipio, acogió este miércoles una jornada participativa dedicada a visibilizar y fortalecer los circuitos cortos de comercialización agroalimentaria en el municipio, bajo el lema “Cosechar acuerdos Km0, sembrar relevo y fijar territorio”. El acto ha servido como cierre del proyecto impulsado por el Ayuntamiento con el apoyo del programa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias y la colaboración de la Asociación Intermunicipal Red Terrae.

El evento contó con la presencia institucional del Gobierno de Canarias representado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, acompañado por el primer teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Local Juan Siverio, Jonay Méndez Vargas, segundo teniente de alcalde, y la concejala de Medio Ambiente Yanira Mesa, así como por Francisco García, presidente de Red Terrae y alcalde de Almócita (Almería).

La jornada comenzó con un taller educativo de bombas de semillas locales, dirigido al alumnado de los dos centros escolares del municipio, gracias a la colaboración de la Red Canaria de Semillas.

A continuación, se realizó la presentación pública de la marca “Km0 Terrae”, distintivo que reconoce a quienes producen, transforman o comercializan alimentos locales con criterios de sostenibilidad, cercanía y compromiso con el territorio, así como a los comercios y restaurantes locales comprometidos en su aprovisionamiento.

Uno de los momentos centrales del acto fue la presentación de los resultados del proyecto, que ha contado con la participación directa de más de 30 productores y 20 establecimientos del comercio y la restauración local. A través de encuestas, entrevistas y encuentros bilaterales, se han identificado barreras y oportunidades para reforzar el consumo de proximidad y ya se han comenzado a formalizar acuerdos concretos de suministro local, avalados por la marca Km0 Terrae.

Estos acuerdos fueron los protagonistas de una mesa de diálogo público, en la que participaron agricultores, representantes de la Cooperativa de Medianías, comercios y restauradores. Durante el intercambio, se subrayó el valor de esta iniciativa como una vía real para garantizar precios justos, alimentos frescos y un modelo económico que apoya al medio rural.

La jornada finalizó con una degustación abierta de productos de proximidad, elaborados por uno de los restaurantes adheridos a la marca Km0 Terrae, a partir de alimentos donados por los propios productores locales.

Con esta jornada, San Juan de la Rambla se consolida como municipio comprometido con el impulso de modelos alimentarios sostenibles, reforzando su participación activa en la Red Terrae y abriendo la puerta a futuras acciones que consoliden lo sembrado durante este proceso.

En palabras del presidente de Red Terrae, reconoció “la oportunidad de haber podido reactivar esta marca ideada ya en 2014, desarrollada en varios municipios y que ahora con la apuesta de San Juan de la Rambla y del programa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias servirá para que otros municipios insulares y peninsulares retomen esta línea de trabajo”.

Por su parte el representante del Gobierno de Canarias apuntilló la necesidad de seguir apostando por un suministro local de alimentos y animó a que otros municipios canarios se sumen a esta senda compartida con Red Terrae.

En palabras de Juan Siverio, “para el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla ha sido una oportunidad el reactivar esta línea de trabajo, valorizar y apoyar a productores, comerciantes y restaurantes comprometidos” y manifestó la intención local de abrir esta “cosecha de acuerdos km0, para sembrar relevo, y fijar territorio”, convencido de que habrá otros productores y negocios que se acaben sumando a este reconocimiento.

NOTICIA ANTERIOR

Aarón Afonso (PSOE): “La movilidad se ha convertido en el mayor fracaso del mandato de Rosa Dávila”

SIGUIENTE NOTICIA

Transición Ecológica de Canarias destina 1,8 millones para ayudas a la movilidad sostenible del transporte público