Santa Úrsula refuerza la atención social en su presupuesto para 2026

3 minutos de lectura

El presupuesto del Ayuntamiento de Santa Úrsula para el año 2026 experimenta un aumento del 7,73% con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 18.939.573 euros. El documento, aprobado en el pleno celebrado hoy con los votos a favor de AISU y la abstención de VOX, PSOE y PP, centra su prioridad en la atención a las personas, la adquisición de suelo para vivienda pública y la creación de nuevos aparcamientos.

El alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, señala que el presupuesto de 2026 continúa la senda de gestión positiva de años anteriores, incorporando mejoras para responder mejor a las necesidades de los vecinos y vecinas. “Cada euro está destinado a generar mejoras tangibles y fortalecer los servicios municipales, siempre manteniendo la eficiencia y la responsabilidad financiera”, afirma.

En este sentido, Acosta destaca que la principal prioridad para este año son las políticas sociales, educativas, culturales y de igualdad, con una partida de 2.131.035,64 de euros destinada a fortalecer los programas que apoyan a colectivos en situación de vulnerabilidad como personas mayores, con discapacidad y víctimas de violencia de género.

“Esta inversión permitirá desarrollar proyectos de inclusión, acompañamiento y prevención, asegurando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan”, afirma.

Acosta destaca igualmente la apuesta por dar respuesta a la crisis habitacional, con una inversión de alrededor de un millón de euros para la compra de inmuebles que se destinarán a alquiler social. “Con esta medida queremos facilitar el acceso a la vivienda y brindar apoyo a las familias que afrontan mayores dificultades”, añade.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Antonio Damián González, explica que el Ayuntamiento ha trabajado para que el presupuesto esté vigente desde el próximo 1 de enero, lo que permitirá “iniciar los proyectos de manera inmediata y garantizar que los recursos lleguen cuanto antes a la ciudadanía”.

Principales áreas de gasto

El área de Seguridad, Emergencias y Servicios Generales contará con 5.397.717 euros, con los que se garantiza el funcionamiento de los servicios esenciales, el mantenimiento de la infraestructura municipal, la gestión de emergencias y la prestación de servicios básicos a la ciudadanía, asegurando la seguridad y el bienestar de todos los vecinos y vecinas.

Por su parte el área de Deporte, Ocio, Tiempo Libre, Turismo y Comercio dispondrá de 642.436 euros, que se destinarán a subvenciones deportivas para entidades y deportistas individuales, al fomento de actividades de ocio y cultura, al impulso del turismo local y al apoyo al comercio y al tejido empresarial del municipio.

Por último, el área de Medio Ambiente, Agricultura y Empleo contará con 360.300 euros. Estos se destinarán a programas de apoyo al sector primario, formación agroambiental y acciones para fomentar el empleo, así como a proyectos vinculados al desarrollo sostenible del municipio.

Transformación y futuro de Santa Úrsula

El balance municipal vuelve a ajustarse a la regla de gasto, lo que permitirá a la corporación desarrollar en 2026 nuevas inversiones. “Estas permitirán un cambio visible en la imagen urbana y en la calidad de los servicios públicos, haciendo de Santa Úrsula un municipio más moderno, funcional y atractivo tanto para vecinos como para visitantes” explica González.

Entre las actuaciones previstas para 2026 destacan la segunda fase del paseo procesional, la creación y mejora de espacios deportivos, culturales y educativos, así como la instalación de placas fotovoltaicas en la Casa Consistorial y la construcción de la depuradora de El Calvario.

También se incluyen nuevos aparcamientos municipales, la creación del parque termófilo de Casa Verde y el acondicionamiento de espacios urbanos como la plaza de San Luis, La Casona, La Tosca Barrios y Morro Los Sauces, así como las calles Monroy, Acequia y Calzada.

Finalmente, se contempla la rehabilitación de la Antigua Casa Forestal y la ejecución de muros en el Camino de El Cercadillo, garantizando el mantenimiento y mejora del entorno urbano.

Esta planificación estratégica también sienta las bases para proyectos futuros, como la rehabilitación del Cine-Teatro Municipal y la Casa del Capitán y plaza de La Vera (museo La Rapadura), permitiendo que el municipio crezca de manera ordenada, sostenible y adaptada a las necesidades de su población.

NOTICIA ANTERIOR

El Ayuntamiento de Buenavista bonifica a familias y empresas la nueva tasa de residuos