El Centro Insular de Entidades de Voluntariado acoge desde ayer lunes una exposición con motivo de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España.
Esta iniciativa, impulsada por la consejería de Acción Social, en colaboración con la Asociación de Mujeres Gitanas Romi Camela Nakerar, pretende “visibilizar y concienciar para lograr la integración social”, tal y como manifestó la consejera responsable del área, Águeda Fumero, que presidió la inauguración de la muestra.
Esta muestra está compuesta por 6 paneles, que narran la llegada del Pueblo Gitano a España en 1425 (siglos XV y XVI), la persecución y exterminio (siglos XVII-XX), hitos en la lucha para lograr su reconocimiento, información sobre figuras destacadas dentro del Pueblo Gitano, datos de mitos y estereotipos del Pueblo Gitano y el compromiso del Cabildo de Tenerife con el Pueblo Gitano.
Se prevé que, a través de un convenio de colaboración con el Cabildo, la Asociación de Mujeres Gitanas Romi Camela Nakerar lleve esta exposición a diferentes espacios, con el objetivo de fomentar la sensibilización y la visibilización de la cultura del Pueblo Gitano, sus testimonios reales, sus vivencias y recuerdos personales, sus valores culturales y reflexiones sobre su historia.
La consejera Águeda Fumero explicó, además, que este año, desde las ocho entidades que conforman la Mesa Insular del Pueblo Gitano, se ha propuesto la realización de diferentes acciones para visibilizar los 600 años de su llegada a España, entre las que destaca el concierto y exposición cultural que tendrá lugar el próximo 12 de octubre (propuesto por la Asociación Sociocultural KARIPEN), y la proyección de un vídeo documental sobre la historia del pueblo gitano.
Estas acciones, además de estar en sinergia con la apuesta del Cabildo de promover la inclusión social del Pueblo Gitano, surgen del trabajo colaborativo entre la Mesa Insular del Pueblo Gitano y la institución insular.