Se fomenta desde el Cabildo tinerfeño la inserción laboral de un centenar de mujeres a través del Proyecto ISOS

2 minutos de lectura

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles la tramitación de nuevas líneas de ayudas directas para el Proyecto ISOS, una iniciativa destinada a fomentar la contratación de mujeres a través de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE). El programa tiene como objetivo que al menos 100 mujeres desempleadas con formación, pero sin experiencia laboral relacionada, puedan realizar prácticas en empresas vinculadas a sus estudios, mejorando así sus oportunidades de empleabilidad.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó que “la puesta en marcha de proyectos de inserción laboral como este, refleja nuestro compromiso con el empleo y con las personas. Cuando llegamos al Cabildo, la tasa de paro en Tenerife superaba la media de Canarias y alcanzaba el 22%. Hoy, podemos decir con orgullo que Tenerife se ha consolidado como el motor económico del Archipiélago, siendo la isla donde más empleo se ha creado y reduciendo la tasa de desempleo hasta el 11%, una cifra que no se veía desde 2007”.

Por su parte, el consejero insular de Empleo, Efraín Medina, destacó que “el Proyecto ISOS es una herramienta fundamental para abrir puertas laborales a mujeres con talento y formación que, sin embargo, encontraban dificultades para acceder al mercado de trabajo. Con estas ayudas no solo facilitamos su inserción, sino que contribuimos a construir una sociedad más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades”.

El Cabildo destina a esta iniciativa, un presupuesto de 700.000 euros, lo que supone una ampliación de 200.000 euros respecto a la partida inicial. Además, las participantes recibirán una ayuda económica de hasta 900 euros para cubrir transporte y manutención durante el proceso formativo incluido un apoyo adicional de 150 euros mensuales en los casos en los que deban conciliar con el cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes.

Balance del Proyecto ISOS

Desde su puesta en marcha en 2018, el Proyecto ISOS ha beneficiado ya a 400 mujeres en Tenerife. Solo en los dos últimos años, ha logrado la inserción laboral de 200 mujeres, con una inversión acumulada de 1,2 millones de euros.

El proyecto tiene como finalidad principal impulsar la empleabilidad y favorecer la contratación de mujeres desempleadas de la isla de Tenerife, especialmente aquellas que cuentan con titulación en formación profesional o universitaria, pero que no han podido adquirir experiencia profesional en su área de especialización.

En este sentido, se busca mejorar sus competencias laborales y fortalecer sus habilidades personales, de modo que las participantes puedan enfrentar con mayor seguridad y eficacia los procesos de selección y las exigencias del mercado laboral actual. Asimismo, el proyecto pretende acercar a las participantes al tejido empresarial y al mundo laboral a través de la realización de un periodo de prácticas, que les permitirá tener un primer contacto directo con empresas reales, comprendiendo su funcionamiento interno y generando oportunidades de vinculación profesional.

Finalmente, se persigue facilitar la inserción laboral de las mujeres beneficiarias, tanto por la mejora de sus capacidades profesionales como por la labor de prospección empresarial que acompaña el proyecto, creando así puentes efectivos entre la formación académica y la empleabilidad en el mercado local.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo, el ayuntamiento de Los Silos y el Festival Boreal fomentan el uso de la indumentaria tradicional y típica

SIGUIENTE NOTICIA

El PSOE logra el apoyo para la implantación de un plan integral contra las adicciones digitales en Canarias