Se fomenta en Santa Úrsula el uso de la indumentaria tradicional canaria

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife ha inaugurado la exposición ‘El vestir popular en el silgo XX’ en la sala expositiva ‘La Casona’ de Santa Úrsula. La muestra, la cual exhibe 18 trajes de hombre y mujer, permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de julio en horario de 16:00 a 20:00 horas.

El consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, señala que “desde el Cabildo, a través de la Empresa Insular de Artesanía y con el asesoramiento del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, queremos destacar la importancia de difundir nuestro patrimonio material e inmaterial para su conservación. Tenemos que hacerlo respetando nuestras tradiciones y fomentando el buen uso de la vestimenta típica y ayudando a su correcta preservación. Se trata, en definitiva, de divulgar y difundir con un importante carácter didáctico el valor y legado que recibimos de nuestros ancestros sobre la indumentaria tradicional y típica de la isla de Tenerife”.

Por su parte, el alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, resalta la importancia de una exposición que “permite acerca a todos los públicos el legado de nuestras antepasados con una muestra de identidad tan significativa como es la indumentaria tradicional a la par, de poder cumplir con una función didáctica en cuanto al buen uso que debe hacerse de ella en la actualidad”

Con esta muestra el Consejo Sectorial y el Ayuntamiento pretenden dar a conocer la indumentaria de finales del siglo XIX y principios del XX de Tenerife. La cual refleja una serie de cambios donde apenas se conservan prendas de las usadas en los tiempos precedentes. Estos cambios vienen condicionados por diferentes fenómenos socio cultural y económico que repercutirán directamente sobre los hábitos en el vestir de los europeos.

La exposición está formada por maniquíes, vitrinas, paneles informativos y piezas tradicionales de la moda popular de Tenerife. Esta demostración trata de llevar al público una muestra en la que se da a conocer algunas formas de vestir que se dieron en Tenerife desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

NOTICIA ANTERIOR

El gobierno local de Icod de los Vinos crea 107 plazas de aparcamiento público en estos dos años de mandato

SIGUIENTE NOTICIA

Jorge Amaro es elegido como nuevo secretario general local de Coalición Canaria de Los Realejos