/

Se impulsa la rehabilitación de la red de chozas del Valle de La Orotava

2 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife estudia un plan de rehabilitación, construcción y reposición de las 23 chozas o áreas de descanso del Valle de La Orotava que se vieron afectadas por el incendio de 2023. La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, recuerda “la importancia que tuvieron las chozas en el pasado como áreas de descanso o punto de encuentro de los vecinos de los pueblos y caseríos que se adentraban en los senderos, caminos y pistas para el disfrute del monte, así como la coincidencia del auge de las actividades al aire libre.  Es por ello por lo que después del inventario que los agentes de Medio Ambiente han elaborado vamos a estudiar las posibilidades de recuperación de las chozas que se vieron afectadas por el incendio de 2023”.

“Ya hemos afrontado la reconstrucción de las chozas de Bethencourt y Sventenius y nuestra idea es recuperar algunas de las instalaciones que servían de punto de encuentro a vecinos, senderistas y excursionistas. También nos permitirá mantener en el recuerdo a ilustres personalidades de nuestra historia natural, ya que muchas de las chozas tenían sus nombres”, explica Blanca Pérez.

Choza en rehabilitación

Esta red de chozas y áreas de descanso estaban asociadas al uso tradicional de los pueblos y caseríos de la comarca como zonas de encuentro, celebración de paseo y que coincidían con cruces de caminos, pistas y senderos como instalaciones para el descanso o resguardo. Esta iniciativa de construir estas estructuras fue impulsada a principios de los años 70 por el empresario hotelero de Puerto de la Cruz, Enrique Talg, de la mano del antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) como una oportunidad promocionar del excursionismo ordenado en la Isla en un contexto en el que el turismo comenzaba a fortalecer la economía tinerfeña.

En este sentido, los agentes de Medio Ambiente del Servicio Técnico de Gestión Forestal han elaborado un inventario de las estructuras tras el incendio, así como de las instalaciones que ya no existen en la actualidad y otras cuyo estado actual de conservación es muy deficiente. La recuperación de pretenden tiene como base el reconocimiento de la figura de Enrique Talg, cuyo empeño propició la creación de esta pequeña red de casetas en el ámbito de los senderos y caminos en el Valle de La Orotava.

Las chozas que son objeto de estudio en La Orotava son Choza Montaña El Alto, Choza Bethencourt y Molina, Choza Bolinaga, Choza Wildpret, Choza Chimoche, Choza La Bermeja, Choza Bonnin, Choza El Topo, Choza Almadi, Choza Cruz de La Lajita, Choza Pérez y Ventoso, Choza Pedro Gil, Choza Francisco Dorta, Choza Andrés Arroyo, Choza José de Izaña, Choza Montaña El Alta y Choza Ceballos.

Por su parte, las infraestructuras ubicadas en Los Realejos son Choza Piedra de los Pastores, Área de descanso Viera y Clavijo, Choza Seventenius, Choza Cruz de Luis y Choza Risco Miguel. Además, se incluye la Choza Cruz de Fregel, en San Juan de la Rambla.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo activa el Plan de Emergencias Insular ante la alerta por riesgo de incendio forestal y prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas