Se interviene desde el Ayuntamiento contra el ‘rabo de gato’ en los institutos de Puerto de la Cruz

2 minutos de lectura

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área de Ciudad Sostenible, que dirige el edil David Hernández, ha reforzado sus actuaciones para combatir el rabo de gato (Pennisetum setaceum), una de las especies invasoras más agresivas y extendidas del archipiélago. Las nuevas intervenciones se enmarcan en el primer plan de acción municipal contra esta especie, una iniciativa pionera que establece una hoja de ruta para la conservación y renaturalización progresiva del territorio.

Actualmente, los trabajos —en los que participan siete trabajadores y trabajadoras— se concentran en el barranco de San Felipe, uno de los puntos más afectados del municipio. Sin embargo, el área ha decidido ampliar la intervención a otras zonas incluidas en el plan, donde la presencia del rabo de gato requiere un tratamiento más específico y mayor refuerzo de personal.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la colaboración con el IES Telésforo Bravo, que ha solicitado apoyo al consistorio para actuar en las parcelas del propio centro. El alumnado participa en una jornada de voluntariado ambiental, combinando el trabajo de campo con la formación en sostenibilidad. Esta iniciativa busca fomentar la educación ambiental de manera transversal, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad educativa y la conservación del entorno.

“El compromiso del IES Telésforo Bravo es un ejemplo de cómo la conciencia ambiental puede trasladarse del aula al terreno”, subraya el primer teniente de alcalde, David Hernández. “Estas acciones permiten que los jóvenes comprendan la importancia de proteger la biodiversidad y se conviertan en parte activa de la solución ante el cambio climático”.

La colaboración con el instituto forma parte de una estrategia municipal más amplia de sensibilización ambiental, que esta semana ha incluido charlas divulgativas sobre especies invasoras, con especial atención al rabo de gato. Estas actividades, enmarcadas en el programa de renaturalización del municipio y desarrolladas en colaboración con el Aula de Naturaleza, pretenden acercar a la ciudadanía el conocimiento sobre el impacto ecológico de estas plantas y las medidas necesarias para frenar su propagación.

Con estas actuaciones, el consistorio consolida una línea de trabajo basada en la acción directa, la educación ambiental y la participación ciudadana, tres pilares del plan de acción ambiental. “Nuestro objetivo es avanzar hacia un Puerto de la Cruz más verde, resiliente y consciente, donde las nuevas generaciones lideren el cambio hacia un modelo urbano y ecológico sostenible”, concluye.

El rabo de gato constituye uno de los principales desafíos ambientales de Canarias. Se trata de una especie de gran resistencia y rápida expansión, capaz de alterar los ecosistemas locales y desplazar a la flora autóctona. Su control requiere esfuerzos sostenidos, coordinación interinstitucional y la implicación activa de la ciudadanía, factores que el Ayuntamiento considera esenciales dentro de su nueva estrategia ambiental.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo impulsa su estrategia de modernización para avanzar hacia una administración digital más cercana y eficiente

SIGUIENTE NOTICIA

Clavijo: “Gracias a las ventajas fiscales de Canarias el sector privado genera economía a través de la ciencia”