La medida entrará en vigor en 2026. Se cobrarán hasta 25 euros por servicios en los senderos 7 y 1
Los residentes en la isla de Tenerife estarán exentos de pagar mientras que los residentes canarios aportarán una cantidad simbólica por el servicio complementario de 6 euros
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado la primera ecotasa para el Parque Nacional de El Teide. Hasta 25 euros es la tarifa por la que se cobrará para acceder al sendero nº 10 “Telesforo Bravo” y a los itinerarios que conducen al estratovolcán Teide – Pico Viejo o al sendero nº7 “Montaña Blanca-Rambleta”. En ambos siempre se efectuará el cobro por la prestación de un servicio de información e interpretación sobre el sendero que ayude a comprender el entorno natural.
Para la presidenta Rosa Dávila, “El Teide no solo es un símbolo de nuestra identidad, sino también un patrimonio natural que debemos cuidar con responsabilidad. Con estas medidas buscamos un equilibrio entre el disfrute de los visitantes y la conservación de un ecosistema frágil y único”. Además, añadió que, “supone decisión valiente y que marca la primera directriz de otras tantas que protegerán nuestro Parque Nacional propiedad de todos los tinerfeños. Debemos evitar su degradación y cualquier herramienta que ayude a conservarlo, será estudiada”
El desglose de precios por el acceso a este servicio, dependerá de la residencia del visitante, los días en los que se efectúe la visita o la edad y el acompañamiento elegido para la visita. Para el sendero nº 10 “Telesforo Bravo”, los residentes en Tenerife y menores de 14 años no pagarán, mientras que el resto de residentes canarios aportarán una cantidad simbólica de 4 euros si es acompañado con un guía o 6 euros si no. Los no residentes abonarán 15 euros por su visita sin guía mientras que si deciden ir acompañados el coste será de 10 euros.
Por su parte, en el sendero nº7 “Montaña Blanca-Rambleta”, los residentes de Tenerife tampoco pagarán, ahora bien, el resto de residentes canarios abonarán 3 euros si su visita es en días laborales y 5 euros, los sábados, domingos y festivos. Para los no residentes, en los días laborales los servicios en este sendero tendrán un coste de 6 euros, fines de semana y festivos, serán 10 euros.
Este conjunto de medidas ha sido consensuado por el Patronato del Parque Nacional del Teide, en coordinación con la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y están destinadas a garantizar la conservación de este espacio natural de valor incalculable y a reforzar la seguridad de los visitantes. Estas disposiciones, enmarcadas en el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).
Pero no se quedan ahí porque se establecen también los aforos y medidas preventivas a cumplir para la protección del espacio natural. El aforo del sendero nº 10 queda limitado a 300 personas diarias y los permisos tan solo se podrán realizar a través de la plataforma Tenerife ON. Entre las normas para quienes pongan un pie en la cima de El Teide, se deberá llevar el permiso impreso o digital junto con documento oficial de identidad, es imprescindible vestir con pantalón largo, ropa de abrigo, calzado adecuado de montaña además de portar consigo protección solar, alimentos energéticos y agua. Los usuarios deberán llevar también un teléfono móvil con batería cargada, manta térmica, linterna o frontal, guantes y gorro.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear multas de hasta 600 euros
El Parque Nacional del Teide es el enclave natural más visitado de Canarias y uno de los más emblemáticos de España, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con más de 4 millones de visitantes al año, su gestión exige un equilibrio entre la preservación de la biodiversidad, la seguridad en un entorno de alta montaña y la experiencia turística de calidad
Acceso al sendero Telesforo Bravo
La subida al cráter del Teide desde La Rambleta será objeto de un control más estricto.
• Reservas obligatorias a través de la plataforma Tenerife ON.
• Aforo máximo de 50 personas por tramo horario, con franjas específicas para el amanecer (06:00–09:00 h) y el atardecer (18:00–22:00 h).
• Limitaciones adicionales para menores y personas con problemas de salud o movilidad.
• Equipamiento obligatorio: ropa y calzado de montaña, protección solar, alimentos energéticos, agua, teléfono cargado y material de seguridad.
Además, hasta un 80 % de los permisos de madrugada se reservarán para los usuarios que pernocten en el Refugio de Altavista, fomentando así un turismo más respetuoso y de pernocta en la montaña.
Servicios complementarios e información al visitante
El Cabildo Insular pondrá en marcha servicios de interpretación y acompañamiento en los principales accesos:
• Sendero nº 10 “Telesforo Bravo”: con personal especializado y dominio de inglés, en horario de 09:00 a 17:00 h.
• Sendero nº 7 Montaña Blanca – Rambleta: con un equipo de guías e informadores ambientales.
Los guías acreditados estarán exentos del pago de tasas por estos servicios, con el objetivo de fomentar la profesionalización y el acompañamiento seguro de los visitantes.
Régimen sancionador
El incumplimiento de las normas supondrá sanciones administrativas y, en los casos más graves, incluso penales. Entre ellas:
• Multas de hasta 600 euros por acceder sin autorización.
• Suspensión de un año para los guías que infrinjan la normativa.
• Bloqueo temporal para quienes reserven y no hagan uso de sus permisos sin justificarlo.
Acceso al estratovolcán Teide – Pico Viejo
Los senderos nº 7, 9, 23 y 28 que conducen al estratovolcán estarán regulados mediante reservas previas, también a través de Tenerife ON.
• Cupo máximo de 300 visitantes diarios (100 por tramo horario).
• Posibilidad de establecer un precio público para cubrir servicios de seguridad e información.
• Obligación de portar documento de identidad y justificante de reserva, en papel o digital.
Conservación y futuro sostenible
La aplicación de estas normas supone un avance decisivo en la gestión del Parque Nacional del Teide. El objetivo es consolidar un modelo de visitas más sostenible, reforzando la seguridad y garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este icono natural de Canarias.
“El Teide es un aula abierta de la naturaleza, un laboratorio científico y un emblema cultural. Estas medidas aseguran que siga siendo todo ello, pero bajo parámetros de sostenibilidad y responsabilidad”, concluyó el Patronato del Parque Nacional.