Se pone en marcha un proyecto de cultivo sostenible de la pitaya en Tenerife

2 minutos de lectura

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Sector Primario y Bienestar Animal, ha aprobado en Consejo de Gobierno de esta semana el convenio específico de colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para el desarrollo del proyecto PITAMED, una iniciativa de ámbito nacional para impulsar el cultivo sostenible de la pitaya a través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la innovación.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, resalta que “este convenio sitúa a Tenerife como una de las islas líderes en diversificación agrícola e innovación en cultivos tropicales con alto valor añadido, como la pitaya, cuya demanda está creciendo tanto a nivel nacional como internacional. Un proyecto de interés general, con financiación estatal y liderazgo técnico desde Tenerife y Canarias”.

El consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González, afirma que el proyecto PITAMED “forma parte de la convocatoria de ayudas del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dentro del marco estratégico de la PAC, y ha sido aprobado por la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri)”.

El Cabildo de Tenerife participa a través de su Servicio Técnico de Agricultura como miembro del grupo operativo junto al ICIA, ANECOOP, COAGRISAN (Gran Canaria), la Universidad de Almería y otras entidades del sector. El convenio aprobado permite canalizar una aportación de 43.120 euros que serán gestionados por el ICIA con cargo al presupuesto insular de 2025.

Tanto Afonso como González señalan que los objetivos del proyecto PITAMED son “evaluar variedades de pitaya y sistemas de cultivo en invernadero y al aire libre, estudiar las necesidades de riego, fertilización y control de plagas, mejorar las técnicas de polinización artificial y postcosecha, diseñar un protocolo para su procesado como producto de IV gama (fruta cortada y lista para consumir) y divulgar resultados entre productores y profesionales del sector, entre otras”.

El proyecto se desarrollará entre septiembre de 2025 y enero de 2027, con posibilidad de prórroga. Asimismo, se crea una comisión mixta de seguimiento entre el ICIA y el Cabildo para garantizar el cumplimiento técnico, científico y presupuestario de las actuaciones.

“Este convenio representa un paso más en la apuesta del Gobierno de Tenerife por un modelo agrícola sostenible, adaptado al cambio climático y con potencial de crecimiento económico. La pitaya, como cultivo de bajo consumo hídrico, se alinea con los objetivos de eficiencia en el uso del agua y con las demandas del consumidor actual”, resaltan Lope Afonso y Valentín González.

Asimismo, Valentín González, comenta que “este proyecto atiende a la voluntad del gobierno insular de diversificar las producciones agrícolas, además de aplicar la innovación y la tecnología en aspectos tan importantes como la reducción en el consumo de agua. El desarrollo sostenible del cultivo de la pitaya en España tiene un enfoque particular en Tenerife, ya que nos permitirá garantizar su rentabilidad, contribuyendo a la diversificación agrícola y reduciendo así el consumo hídrico asociado a otros cultivos”, indica González.

NOTICIA ANTERIOR

CC de La Victoria denuncia la subida de más del 37% en la tarifa del agua que pretende aplicar el gobierno local a partir de noviembre

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo, el ayuntamiento de Los Silos y el Festival Boreal fomentan el uso de la indumentaria tradicional y típica