Se pone en marcha un proyecto para valorizar el cultivo de la papa en Tenerife

1 minuto de lectura

El Cabildo de Tenerife, a través de la consejería de Sector Primario y el Grupo de Acción Rural han puesto en marcha un proyecto con el objetivo de valorizar el cultivo de la papa en la isla.

El consejero responsable del área, Valentín González, señala que “se trata de una iniciativa que surge del trabajo coordinado entre el Cabildo, el GAR Tenerife, el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, que bajo la denominación ‘Agrosistemas de la papa en la isla de Tenerife’, pretende definir y valorizar los diferentes sistemas productivos de este tubérculo”.

González destaca que “el proyecto se realiza de la mano de generaciones de agricultores locales, tanto del sur como del norte de la isla” y consistirá en el estudio y definición de las diferentes variedades de cultivo, las altitudes a las que se produce o los manejos culturales de los agricultores, entre otras cuestiones”.

De esta manera, durante los próximos meses, se procederá a definir geográfica, agronómica y socialmente las diferentes áreas tradicionales productoras: cotas medias y altas de la comarca de Chasna, Vilaflor, el macizo de Anaga, la comarca de Acentejo, el Valle de La Orotava, el área comprendida entre Icod El Alto y La Guancha y el macizo de Teno.

Para González, “el cultivo de la papa en Tenerife tiene una gran importancia histórica, económica y cultural, convirtiéndose en un símbolo de la identidad agrícola y gastronómica de la isla”.

El consejero de Sector Primario concluye que “las explotaciones agrícolas vinculadas al cultivo de la papa no solo tienen relevancia por su importancia en la actividad económica, sino que, además, favorecen la sostenibilidad del paisaje rural de Tenerife”.

Plan Insular de la Papa

Valentín González recuerda que “a principios de este año, pusimos en marcha un Plan Insular de la Papa, después de 10 años sin este documento, que fue consensuado con todos los agentes del sector y las organizaciones agrarias, con el objetivo de abordar la problemática del tercer cultivo más importante de Tenerife: el de la papa”.

El Plan Insular de la Papa de Tenerife establece un marco de actuaciones que permiten reestructurar el sector de la papa en la isla en el ámbito de la producción y la comercialización, dando estabilidad y mejorando la competitividad del sector, además de incrementar la tasa de autoabastecimiento”.

NOTICIA ANTERIOR

Factoría Social finaliza el programa ‘Factoría de empleo 3’ con 81 inserciones laborales

SIGUIENTE NOTICIA

La borrasca Claudia deja en Tenerife vientos por encima de los 90 km/h y más de 70 incidencias