El documento puede consultarse en el portal de GRAFCAN. Recoge más de 8500 ejemplares con información detallada de su localización y características principales
El Área de Sector Primario y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tacoronte, dirigida por Iván Hernández, ha dado a conocer los resultados de la primera fase del inventario municipal de árboles localizados en toda la ciudad el primero de estas características que se configura en Canarias y que se pone a disposición del público a través del portal web de la empresa pública GRAFCAN. Se trata de un proyecto impulsado en el año 2024 por un grupo de técnicos municipales en el que se recogen más de 8500 árboles, de los cuales 4036 son palmeras canarias y 1285 dragos. A través del visor de Cartografía de Canarias S.A. se puede acceder de manera directa y gratuita a un mapa cartográfico con la distribución geográfica de todos los ejemplares detectados en este primer bloque de estudio. Cada árbol está acompañado por una ficha informativa en la que se describe, entre otras cuestiones, su denominación botánica, altura, diámetro de copa y tallo y núcleo de población en el que se encuentra.

Hernández afirma que se han inventariado «fundamentalmente los espacios urbanos, aunque también se han incluido ejemplares ubicados en parcelas privadas, especies protegidas como dragos y palmeras y otras de interés patrimonial, tanto de nuestro entorno urbano como de las zonas más descentralizadas». El también concejal de Parques y Jardines de Tacoronte advierte que «pese al trabajo ingente realizado hasta el momento aún quedan árboles por identificar que tendremos que sumar al proyecto, además de una tarea pendiente de actualización de datos y subsanación de errores». El inventario del arbolado de Tacoronte puede consultarse a través de la página https://visor.grafcan.es/ pinchando en la pestaña «municipal», ubicada en la parte superior derecha de la pantalla y accediendo al apartado de Tacoronte.
«Queremos potenciar las labores de divulgación de nuestro patrimonio vegetal, implicando a la ciudadanía en su cuidado y protección para combatir, entre otros aspectos, los casos de vandalismo o atentados contra el entorno verde que nos rodea», subraya el concejal responsable de la iniciativa, quien además anima a los vecinos y vecinas “a colaborar en su enriquecimiento para alcanzar un documento lo más completo posible”. Recuerda que «el arbolado en las ciudades influye directamente en la salud de la población, una realidad constatada por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda de 9 a 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, enfocándose en la necesidad de espacios verdes accesibles y de calidad para el bienestar de la población».
El objetivo del Consistorio tacorontero es activar a la mayor brevedad posible una segunda fase de trabajo de campo y actualización de la información ya registrada, garantizando con ello un producto informativo que refleje la realidad arbórea de todo el territorio local.