Tenerife alcanza el mayor nivel de empleo de los últimos 20 años y registra una tasa de paro del 11 %, la más baja desde 2008

3 minutos de lectura

Tenerife ha alcanzado el mayor nivel de empleo de las dos últimas décadas y registra la tasa de paro más baja desde que comenzó la crisis de 2008. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025, la isla suma 443.450 personas trabajando, el valor más alto desde que existen registros comparables en el año 2002.

En solo un año se han generado 18.370 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 4,3 %, muy por encima del 1,6 % registrado en el conjunto de Canarias. Además, 12.200 personas han salido del desempleo, lo que permite reducir la tasa de paro hasta el 11,04 %, la más baja del Archipiélago. En contraste, la media regional se sitúa en el 13,33 %, con una bajada mucho más moderada de solo 0,53 puntos en los últimos doce meses.

La tasa de empleo alcanza el 52,48 %, con una mejora interanual de 1,65 puntos, más del triple del incremento registrado en el conjunto del Archipiélago, que fue de 0,51 puntos. La tasa de actividad se sitúa en el 59 %, con un crecimiento interanual de 0,13 puntos, reflejo de que más personas están regresando o incorporándose por primera vez al mercado laboral.

Una isla que se mueve y que ofrece oportunidades

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha valorado que estos datos confirman que la isla está generando oportunidades reales, con políticas activas que funcionan y que se traducen en empleo estable y en un entorno de confianza para el crecimiento económico.

“Que hayamos superado los 443.000 empleos no es casualidad. Es el reflejo de una isla que se mueve, que crece y que emprende. Y que más de 12.000 personas hayan salido del desempleo nos habla de familias que recuperan estabilidad, de jóvenes que encuentran su primer trabajo y de mujeres que vuelven a incorporarse al mundo laboral. Esto es lo que significa gobernar pensando en las personas”, afirmó.

Estrategia transversal y compromiso local

El consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, destacó que estos resultados son fruto de una estrategia insular transversal, en la que todas las áreas del Cabildo trabajan de forma coordinada para mejorar la empleabilidad.

“Los datos de Tenerife son tremendamente positivos, pero somos conscientes de que aún quedan muchos desafíos por delante. Por eso, desde el Cabildo seguiremos trabajando sin descanso para que el empleo llegue a todos los rincones de la isla y a todas las personas”.

Explicó que el Cabildo ha invertido más de 30 millones de euros en favorecer la inserción laboral, de los cuales 10 millones han sido destinados directamente a los ayuntamientos, para responder a las realidades específicas de cada municipio. “Todo este esfuerzo tiene un foco muy claro: apoyar a quienes más lo necesitan. Personas jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, parados de larga duración o personas con discapacidad están siendo el centro de nuestras políticas, porque solo así se construye una isla más justa, más cohesionada y con futuro”, añadió Medina.

El empleo juvenil, un reto

La EPA también refleja que el empleo juvenil continúa siendo uno de los grandes retos del mercado laboral. En Tenerife, la tasa de paro entre menores de 25 años alcanza el 32,51%, lo que supone un aumento de 8,01 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se situaba en el 24,50 %. Aun así, la isla mejora los datos regionales, ya que la media de Canarias se sitúa en el 33,55%, y se encuentra por debajo de otras islas como Gran Canaria, donde el paro juvenil supera el 35,80%.

También se ha producido una caída en la tasa de empleo juvenil, que pasa del 26,66% al 22.60%, y un descenso en la tasa de actividad de los menores de 25 años, que se sitúa en el 33,49 %, es decir, 1,82 puntos menos que hace un año.

Desde el Cabildo se insiste en que el empleo joven requiere una respuesta sostenida en el tiempo y bien articulada. Por ello se han puesto en marcha programas de formación dual, incentivos a la contratación, ayudas al emprendimiento joven y orientación personalizada, con el objetivo de conectar a la juventud con los nuevos nichos de empleo en la isla.

“Los jóvenes necesitan confianza, oportunidades reales y un entorno que los motive a quedarse en su tierra. Ese es nuestro compromiso y estamos reforzando todos los recursos para acompañarlos en ese camino”, afirmó el consejero Efraín Medina.

NOTICIA ANTERIOR

El Cabildo amplía hasta 2026 el plazo de ejecución del ‘Área de Regeneración y Renovación Urbana Los Príncipes’ en Los Realejos

SIGUIENTE NOTICIA

Se impulsa la digitalización de los municipios tinerfeños a través de una plataforma de administración electrónica promovida desde el Cabildo