Tenerife conmemora el ‘Día Internacional del Cáncer de Mama’

1 minuto de lectura

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió hoy jueves la lectura de un manifiesto, elaborado por la asociación ÁMATE, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra oficialmente el próximo 19 de octubre.

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, presidió este acto, que contó con la participación del vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, el consejero de Cultura, José Carlos Acha, la presdienta de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife, María Carmen Bonfante, la directora general de Programaas Asistenciales del Gobierno de Canarias, Antonia María Pérez, la concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz, Rosario González, y mujeres del ámbito de la Cultura y el Deporte que padecen o han padecido cáncer de mama.

Todos ellos suscribieron el manifiesto en el que la Federación Española de Cáncer de Mama reivindica más recursos “para la investigación, la innovación y la detección precoz” y señala que “las mujeres con cáncer no renuncian a la pasión por vivir”, por lo que “rechazamos que exista cualquier limitación, exclusión o discriminación en las prácticas de detección precoz, especialmente si esa discriminación se debe al hecho de la residencia territorial”.

El manifiesto reitera “la necesidad de tratamientos respetuosos e individualizados y el derecho que nos asiste como protagonistas de nuestra salud a disponer de información suficiente y veraz”.

La consejera Águeda Fumero quiso reconocer “la labor incansable que desarrolla ÁMATE, en un día como el de hoy, en el que nos une el compromiso, el recuerdo, el agradecimiento y la fuerza de miles de mujeres que, cada año, afrontan el cáncer de mama con una dignidad, que requiere el apoyo decidido de todos”, y aseguró que “este acto no es solo una conmemoración; es también una expresión colectiva de solidaridad, de empatía y de esperanza”.

Además del trabajo de ÁMATE, la consejera significó el papel “de quienes muchas veces quedan en segundo plano: las familias, las cuidadoras y el voluntariado”.

NOTICIA ANTERIOR

Transición Ecológica de Canarias destina 1,8 millones para ayudas a la movilidad sostenible del transporte público

SIGUIENTE NOTICIA

Se impulsa la formación municipal desde el Cabildo con el ‘Curso de Actualización en Derecho Urbanístico de Canarias’