/

Tenerife impulsa una alianza estratégica entre las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Senegal

3 minutos de lectura

En el marco de la VII edición de Campus África, las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Gaston Berger de St. Louis han firmado un convenio de cooperación académica y científica con el impulso del Cabildo de Tenerife. Un acuerdo que marca las líneas de entendimiento por las que apuestan las cuatro instituciones desde una perspectiva marcada por el intercambio cultural, académico y científico.

Coincidiendo con una de las jornadas más importantes de Campus África, el Día de la Cooperación, el Salón Noble de la Corporación insular acogió esta tarde la firma oficial de esta declaración de intenciones con la que se da continuidad a las acciones de intercambio llevadas a cabo en el convenio de colaboración 2010-2012.

El acuerdo recoge puntos claves como el intercambio para el desarrollo de programas; colaboración para la investigación en biosalud; impulso del programa Becas África para la realización de prácticas profesionales de titulados de Tenerife en Cabo Verde y Senegal; la transformación digital; promoción de la diversidad lingüística y la capitalización y difusión de los proyectos realizados conjuntamente.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, señaló que “desde el Cabildo celebramos este paso decisivo hacia una alianza estratégica que refuerza nuestro compromiso con la cooperación internacional, el intercambio de conocimiento y el impulso del talento. Este acuerdo con las universidades de Cabo Verde y Senegal representa una oportunidad única para estrechar lazos académicos, científicos y culturales desde una perspectiva solidaria y transformadora». Afonso añade que “este convenio es mucho más que una firma. Es una hoja de ruta compartida que reafirma el papel del Cabildo como motor de conexión entre territorios unidos por una historia común y un futuro que pasa por la educación, la innovación y la solidaridad. Seguiremos apoyando programas como Becas África y apostando por el talento joven como instrumento para el desarrollo conjunto».

Línea de trabajo de la que Pedro González, director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo, destacó la “capacidad de colaboración interinstitucional para sacar adelante proyectos que fomentan la cooperación y el desarrollo como es Campus África”.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, resaltó que “para esta universidad pública es un orgullo firmar este protocolo con nuestras universidades hermanas de Cabo Verde y Saint Louis, en Senegal. Son instituciones con las que mantenemos un amplio recorrido de cooperación, sostenido en la formación de doctores, la puesta en marcha de proyectos docentes y de transferencia, el intercambio de alumnado, las herramientas de impulso a las políticas de igualdad o el desarrollo científico. Estamos plenamente convencidos del papel que juega la cooperación internacional universitaria como motor del desarrollo académico, científico y cultural. Por eso, esta firma supone un compromiso aún mayor con estas instituciones de educación superior africanas, con las que tan unidos estamos. Gran parte de este apoyo viene vertebrado a través del Cabildo de Tenerife, que se convierte en un socio estratégico para que esto sea posible”.

José Arlindo Fernandes, rector de la Universidad de Cabo Verde, agradeció la colaboración de las instituciones para favorecer el intercambio académico. “El formalismo de este momento trasciende más allá, es un pacto de confianza, un compromiso con la ciencia y con la transformación social. La Universidad de Cabo Verde apuesta por el intercambio como la mejor herramienta para fomentar el pensamiento crítico ante el mundo. Muchos de los becados y becadas que pasaron por este Campus África y por Tenerife ahora ocupan altos cargos en nuestro país, ayudando y aportando al cambio. Agradecemos al Cabildo su compromiso con este proyecto y a los codirectores de Campus por mantener vivo este proyecto tan imporante.

Matte NDIAYE, rector de la Universidad Gaston Berger de St. Louis (República de Senegal), apuntó a esta “alianza triangular” entre Universidades como una herramienta de conocimiento, cooperación y de solidaridad interinstitucional.

Finalmente, Basilio Valladares, codirector de Campus África agradeció la predisposición del Cabildo de Tenerife al actuar como catalizador de un acuerdo que prolonga el “buen entendimiento” interinstitucional en beneficio del desarrollo del conocimiento como herramienta de progreso. “Solo a través del conocimiento y apostando por las nuevas generaciones, como estos chicos y chicas que han estado estas dos semanas en Campus África, podremos transformar nuestra sociedad. Este acuerdo no es un gesto simbólico, es una semilla que crecerá gracias al impulso del Cabildo de Tenerife y al compromiso y al trabajo de las Universidades”.

Patrocinios y colaboraciones

Campus África cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, además de reforzarse con la colaboración de CajaCanarias, CajaSiete, Fundación “la caixa”, Fundación Loro Parque, Binter, Loro Parque, Cofarte, Cinfa, el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Melcan, adDiagNost, la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, CiberInfec, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, el Parlamento de Canarias, Casa África y la Asociación Canaria para el Progreso de la Macaronesia.

NOTICIA ANTERIOR

Fomento del empleo en Tenerife entre las mujeres a través del proyecto ‘ISOS’

SIGUIENTE NOTICIA

Los Realejos incorpora siete fontaneros a la empresa municipal de aguas en un plan de empleo con el Cabildo