En el último año, Tenerife ha reducido el paro total en más de 4.600 personas y la demanda de empleo en más de 3.000, consolidando la recuperación del mercado laboral
Tenerife sigue dando pasos firmes en la recuperación del mercado laboral, especialmente entre la población joven. Según los últimos datos de abril de 2025, el paro juvenil —menores de 25 años— ha descendido un 12% solo en el último mes, con 479 jóvenes que han salido de las listas del desempleo entre marzo y abril. Esta bajada representa una de las cifras más positivas en el conjunto del archipiélago.
En términos interanuales, el paro juvenil en Tenerife ha caído un 9,21%, lo que supone 354 jóvenes menos en situación de desempleo respecto a abril del año pasado. Esta mejora consolida la tendencia positiva que se viene observando desde comienzos de 2024 y demuestra la eficacia de las políticas activas de empleo orientadas a este colectivo.
“Estamos viendo los frutos de una política decidida en favor de la empleabilidad juvenil y de la dinamización del mercado laboral en general. Tenerife está bajando el paro de forma sostenida y también lo está haciendo entre las personas más jóvenes, que son clave para nuestro futuro económico y social”, ha señalado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
En abril de 2025, el paro juvenil descendió un 10,17% en el conjunto de España, según datos del Ministerio de Trabajo, mientras que en Canarias la caída fue aún más pronunciada, con un 12,2% menos de jóvenes desempleados respecto al mes anterior. En este contexto, Tenerife destaca con una bajada del 12%, situándose claramente por encima de la media nacional y alineándose con los mejores registros regionales.
Más estabilidad y menos precariedad
Un aspecto clave de esta evolución es la mejora en la calidad del empleo juvenil. Gracias a la reforma laboral de 2022 a nivel nacional, que limitó el abuso de la temporalidad, ha aumentado significativamente la proporción de contratos indefinidos entre los jóvenes contratados. En Canarias y en Tenerife, esta transformación también se ha notado ya que cada vez más jóvenes acceden a empleos estables en lugar de encadenar contratos eventuales, tal y como se observa en las gráficas del ISTAC de los últimos tres años.
“Hemos conseguido reducir el paro juvenil a niveles históricamente bajos y lo estamos haciendo con más empleo y con mejores contratos. Cada vez más jóvenes acceden a empleos estables, con derechos y perspectivas de futuro. Pero no podemos tenemos que mantener e intensificar las políticas de estímulo al empleo joven, la formación y el emprendimiento”, añadió Dávila.
Consolidar la tendencia
“Estos datos reflejan que vamos por el buen camino, que el esfuerzo que estamos haciendo junto a los ayuntamientos, los centros de formación y el tejido productivo está dando resultados concretos. Nuestra prioridad es seguir acompañando a quienes más lo necesitan, especialmente a los jóvenes, a las mujeres y a las personas que llevan más tiempo buscando trabajo”, ha destacado el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina.
“La estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo para los jóvenes es una prioridad. La reducción del paro juvenil debe ir acompañada de menos precariedad, más derechos y mejores salarios. Solo así garantizamos que la nueva generación pueda construir su futuro profesional aquí, en Tenerife, sin tener que buscarlo fuera”, apuntó la presidenta insular.
Por su parte, Medina indicó que “la mejora que vimos en 2024 debe consolidarse en este 2025 para evitar reveses. Ya en el primer trimestre del año hemos detectado la necesidad de seguir impulsando nuevas iniciativas que permitan absorber el creciente número de jóvenes que entran al mercado laboral. Invertir en nuestros jóvenes es invertir en el futuro económico y social de Tenerife”.
Informes nacionales señalan que en 2024, entre el 50 y el 60% de los contratos firmados por menores de 25 años fueron indefinidos, una cifra muy superior a la registrada antes de 2022. Esta tendencia significa que la mejoría no solo ha sido cuantitativa, sino también cualitativa.
El paro y la demanda de empleo también bajan
Además del notable descenso del paro juvenil, Tenerife ha reducido su número total de parados registrados en más de 4.600 personas en el último año, lo que representa un descenso del 6,41% interanual. En comparación con el mes anterior, abril cerró con 1.226 parados menos que en marzo, lo que equivale a una reducción mensual del 1,79%.
Por su parte, la demanda de empleo también continúa a la baja. En abril, Tenerife contabilizó 3.146 demandantes de empleo menos que hace un año, con un descenso interanual del 3,19%. Si se compara con marzo de 2025, la reducción es de 1.005 personas, lo que supone una caída mensual del 1,04%.
Estos datos se enmarcan en una evolución general positiva del empleo en Canarias, aunque Tenerife destaca especialmente por su impacto entre los más jóvenes y por mantener un ritmo constante de mejora en los principales indicadores laborales.
Aunque los contratos registrados descendieron en abril, con una caída mensual del 10% respecto a marzo y un 5,44% interanual, desde el Cabildo se apunta a una reactivación prevista en los meses de verano debido al aumento de la actividad económica y turística.
En este sentido, el consejero de Empleo apunta que desde “el Cabildo se continuará reforzando la coordinación con los sectores productivos, fomentando los programas de inserción laboral, formación dual, orientación personalizada y acompañamiento al emprendimiento, con el objetivo de seguir ampliando las oportunidades laborales y sentar bases sólidas para el desarrollo profesional de la juventud de nuestra Isla”.