Tenerife mejora su puntuación en el ICC Index llegando a los 76 puntos

1 minuto de lectura

Tenerife está a la cabeza de la Red de Ciudades Interculturales, según los resultados del ICC Index, presentado hoy jueves por la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa, Krysten Martín, que estuvo acompañada por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel Karely León, y el presidente de la Red Española de Ciudades Interculturales, Jaume Lanaspa.

Ciudades Interculturales es un programa emblemático del Consejo de Europa, y su objetivo es explorar el potencial de un enfoque intercultural de la integración en comunidades con poblaciones culturalmente diversas.

Tenerife, a través del Cabildo y su colaboración con la Universidad de La Laguna, participa en esta iniciativa desde 2012, y este año ha mejorado su puntuación, llegando a los 76 puntos sobre 100, destacando en valores como la mejora del mercado laboral, en la mejora en la acogida y en el liderazgo y la ciudadanía.

La consejera Krysten Martín refrendó el compromiso de Tenerife “con el impulso de políticas de gestión de la diversidad basadas en la interculturalidad, teniendo en cuenta la importancia de que los ciudadanos se involucren en la construcción del futuro de nuestro territorio, con la diversidad como un recurso” y anunció que “en el presupuesto de 2026 hemos incrementado la partida presupuestaria para impulsar el trabajo que OBITEN realiza en Tenerife en ese sentido”.

El Índice de Ciudades Interculturales es un programa del Consejo de Europa que ayuda a las autoridades locales a diseñar y aplicar políticas de integración inclusivas. El programa ayuda a desarrollar la capacidad institucional que garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para todos, promueve la mezcla y la interacción interculturales positivas y estimula la participación y el reparto de poderes.

NOTICIA ANTERIOR

Tacoronte celebra del 3 al 6 de noviembre la ‘XIII Semana de la Salud’

SIGUIENTE NOTICIA

El Gobierno de Canarias reivindica recuperar los espacios públicos como fórmula de transformación social