La distinción internacional reconoce un año más la cartera de servicios en materia de limpieza, accesibilidad y seguridad de este enclave tacorontero
La alcaldesa de Tacoronte, Sandra Izquierdo; el concejal de Costas, Tarsis Morales; y las ediles de Seguridad Ciudadana y Turismo, Vanessa Luis-Ravelo y Candelaria Regalado, respectivamente, presidieron este viernes el acto de izado de la Bandera Azul 2025 en la playa de La Arena, ubicada en el barrio costero de Mesa del Mar. Los representantes del Gobierno local estuvieron acompañados por José Luis Camisón, director técnico de la Asamblea Comarcal Acentejo–Tacoronte de Cruz Roja Española, junto a socorristas del operativo de vigilancia y salvamento y efectivos de la Policía Local y Protección Civil del municipio.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) incluye un año más a la ciudad en la bolsa de enclaves costeros que cumplen con todos los parámetros de calidad medioambiental, así como con la cartera de servicios óptimos en materia de limpieza, accesibilidad, salvamento y seguridad para los/as bañistas, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso con el entorno natural de la zona. Las gestiones referidas a la tramitación del expediente de concesión de la popular bandera han sido impulsadas una edición más por el equipo de profesionales del Área de Turismo del Ayuntamiento de Tacoronte.

Izquierdo aprovechó la visita para subrayar las excelencias y atractivos de la playa, recordando además que actualmente se encuentra en vigor el programa extraordinario de socorrismo, accesibilidad y baño adaptado para personas con movilidad reducida, “un servicio prioritario con el que pretendemos garantizar el uso y disfrute de nuestra costa por parte de todos los vecinos y vecinas, sin barreras y con las máximas garantías de seguridad”. Bajo la coordinación de Cruz Roja Española, este operativo de seguridad y salvamento contará hasta mediados del próximo mes de septiembre con siete socorristas, dos patrones de embarcación y una ambulancia de soporte vital básico con dos técnicos de emergencias sanitarias. También recoge una moto de agua, vehículo 4×4 con remolque, además de torres de vigilancia, pasarelas y balizaje con delimitación de las zonas de baño.
En los próximos días se seguirán ejecutando diversas mejoras en los espacios abiertos, mobiliario, rampas de acceso y entornos próximos a la primera línea de costa, con el objetivo de garantizar una estancia más cómoda y segura para vecinos/as y visitantes.
Canarias recibe este verano 47 banderas azules, 9 menos que en 2024. Tenerife se queda sin esta distinción en Fañabé, El Camisón, El Muelle y las piscinas naturales de El Caletón (Garachico). De la provincia oriental se han excluido, Matagorda, Pila de la Barrilla, Pocillos, Tías y Las Cucharas, en Teguise (Lanzarote) y Corralejo Viejo, en Fuerteventura. El Archipiélago continúa siendo uno de los territorios nacionales con más playas con Bandera Azul, lo que refleja la apuesta local por la gestión ambiental, la seguridad y las acciones en materia de sostenibilidad y concienciación.