/

El Cabildo celebra en Santa Úrsula el primer Encuentro Intermunicipal de Personas Adultas Mayores FARO con más de 300 participantes

2 minutos de lectura

La Plaza de San Luis de Santa Úrsula acogió este jueves el I Encuentro Intermunicipal de Personas Adultas Mayores Faro, una jornada pionera en la isla que reunió a más de 300 personas mayores de los municipios piloto del proyecto (Candelaria, San Miguel de Abona y Santa Úrsula).

El acto inaugural contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el alcalde de Santa Úrsula y consejero delegado de Educación para la Prevención del Cabildo, Juan Acosta; el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González; y la directora de Innovación de la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL), Nuria Hernández, junto a concejales de Sanidad y Mayores de los municipios participantes.

Durante su intervención, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó que “este evento supone un hito, porque marca el inicio de una serie de encuentros rotatorios que recorrerán los municipios participantes, reforzando así una estrategia común en toda la isla. El Proyecto Faro se ha consolidado como una referencia en la promoción de la salud y la prevención. En apenas cuatro meses de andadura ha logrado implicar a cerca de 8.000 personas, desarrollar más de 580 intervenciones preventivas y trabajar en más de 25 temáticas clave. Nueve municipios ya se han adherido a esta iniciativa insular —Santa Úrsula, Candelaria, San Miguel de Abona, Arafo, Fasnia, Tegueste, Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte— lo que demuestra la capacidad del proyecto para crecer y extender su impacto de manera real y tangible”

Por su parte, el consejero de Educación para la Prevención del Cabildo y alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, destacó durante el encuentro que “este proyecto se ha consolidado como una referencia en la promoción de la salud y la prevención, implicando ya a cerca de 8.000 personas con más de 580 intervenciones y 25 temáticas clave en apenas cuatro meses de andadura”.

La jornada ha puesto de relieve el valor de la participación intergeneracional. La actividad realizada junto a más de 55 alumnos y alumnas del IES Santa Úrsula

El encuentro se enmarca en el Proyecto Faro, estrategia insular que impulsa la promoción de la salud, la prevención y la creación de entornos comunitarios saludables, teniendo como protagonistas a la población adulta mayor, junto con familias, alumnado y profesorado.

La jornada incluyó una dinamización grupal, actividades intergeneracionales con estudiantes del IES Santa Úrsula centradas en gestión emocional y prevención de la salud mental, así como dinámicas sobre alimentación saludable. Como cierre, las personas mayores compartieron mensajes inspiradores sobre su experiencia en el proyecto, destacando el valor de sentirse agentes activos en la construcción de comunidades más saludables.

El Proyecto Faro, impulsado por el Cabildo de Tenerife en coordinación con la FGULL y el Servicio Canario de Salud (SCS), cuenta actualmente con nueve municipios adheridos. En apenas cuatro meses, el proyecto ha alcanzado a casi 8.000 personas, con más de 580 intervenciones preventivas y 25 temáticas de salud trabajadas. En su segunda fase, ha sumado seis municipios más y ampliado sus módulos hacia la prevención de adicciones y la educación afectivo-sexual, consolidándose como una estrategia insular de referencia en salud pública.

El Cabildo prevé que este encuentro sea de carácter rotatorio, recorriendo los distintos municipios participantes para seguir fomentando la unión intermunicipal, la salud comunitaria y el protagonismo de las personas mayores en la sociedad.

NOTICIA ANTERIOR

Exposaldo llega este domingo a Buenavista del Norte con grandes oportunidades para el comercio local

SIGUIENTE NOTICIA

La Matanza de Acentejo evidencia su decidida apuesta por la participación ciudadana con su primer pleno de mayores