Es la primera vez que esta exposición viaja a Canarias y supone una magnífica oportunidad de descubrir objetos únicos que representan la historia del deporte nacional e internacional, que en esta ocasión recogerá además un espacio destinado a las Leyendas del Deporte de Tenerife
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Deportes, promueve la exposición “Leyendas del Deporte”, perteneciente al Museo del Deporte, en el marco de la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, ExpoDeca, que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife hasta este domingo
“Es la primera vez que esta exposición viaja a Canarias y supone una magnífica oportunidad de descubrir objetos únicos que representan la historia del deporte nacional e internacional, que en esta ocasión recogerá además un espacio destinado a las Leyendas del Deporte de Tenerife”, destacó la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, que hoy acudió a la exposición con la presencia de destacadas figuras del deporte tinerfeño como Basilio Labrador, Fernando Capdevila, Javier Hernández, Teresa Linares, Alicia Cebrián y Charo Borges, entre otros, así como familiares de otros deportistas, los presidentes del CD Tenerife, Felipe Miñambres y del CB Canarias, Aniano Cabrera, además de representantes otras entidades y federaciones de la isla.
Así, desde un Fórmula 1 de Ferrari, escudería con la que compitió Fernando Alonso, pasando por las tres antorchas olímpicas que han visitado España en toda su historia, hasta el maillot Banesto del Tour de Francia de Miguel Induráin, o las zapatillas de Usain Bolt, con las que consiguió el oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, serán algunas de las joyas que podremos encontrar en esta exposición.
Además, en colaboración con la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife, “este evento incorpora un lugar muy especial destinado a artículos que representan los mayores éxitos de deportistas y clubes de la Isla, un recorrido por el antes y el ahora de nuestra historia deportiva a través de objetos nunca antes expuestos, que visibilizarán el gran talento deportivo que siempre ha existido en Tenerife”, resaltó Moliné.
Todas las personas que lo deseen podrán visitar esta exposición con entrada libre en el Recinto Ferial de Tenerife desde el pasado jueves y hasta mañana domingo en horario de 10:00 a 20:30 horas.
Alfonso Noáin, Director del Museo del Deporte, explica que “la exposición es un espacio para el homenaje, el recuerdo y la exaltación de todo lo que ha hecho del deporte un auténtico fenómeno de masas”. Y se expresó “especialmente orgulloso de poder visitar Tenerife, un territorio cuna de grandes deportistas de la historia del deporte español”.
Más información
El fútbol y el baloncesto ocupan un lugar destacado en la muestra. Se podrán ver desde objetos pertenecientes a grandes estrellas del deporte rey como Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar Jr., Mbappe o Haaland, hasta la camiseta de Sudáfrica, las botas y el balón de Andrés Iniesta o la camiseta y el balón conmemorativos del 40 aniversario del 12-1 de España contra Malta de 1983. Del mundo del baloncesto, camisetas, zapatillas y más objetos firmados por leyendas de la NBA, como Karim Abdul Jabbar, Stephen Curry, Magic Johnson o Kevin Durant entre otras. Y por supuesto, una zona especial dedicada a los nuestros, con foco especial en Pau y Marc Gasol únicos españoles campeones de la liga americana.
Las leyendas del deporte de Tenerife estará compuesto en su apartado de equipos por el CB Canarias con los 8 trofeos de sus triunfos en los campeonatos nacionales e internacionales, el CD Tenerife con objetos históricos y el CD Marlins de Tenerife con una representación de sus trofeos más importantes de su historia más antigua y más reciente, además del CV Tenerife Marichal, el Club Batistana de Tenerife y el CN Martiánez.
En su apartado de deportistas, estarán presentes leyendas históricas como el boxeador Miguel Velázquez, la pionera del baloncesto canario, Charo Borges, o el campeón del automovilismo Fernando Capdevila, pasando por triunfos futbolísticos como los de Pedro Rodríguez y María José Pérez; atletas internacionales como Basilio Labrador, Mario Pestano y Tere Linares; regatistas olímpicos como Alicia Cebrián y Javier Hernandez Cebrián; nuestra gimnasta más representativa, Ana Bautista, o los grandes éxitos del kárate de Gloria Casanova, la increíble carrera deportiva de Lidia Mirchandani, o las innumerables internacionalidades en el Voleibol de Yazmina Hernández Ramos. Nuestro deporte vernáculo también estará presente con Teya Ramos, quien ayudó a abrir camino a futuras generaciones de mujeres en la lucha canaria, y como no podía ser de otra manera, un lugar muy destacado tendrá nuestra abanderada en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Michelle Alonso, luciendo sus tres medallas de oro.
Por otro lado, quienes amen el mundo del motor disfrutarán viendo un auténtico Fórmula 1 de Ferrari, el SH70 de 2017 que dio la victoria a Sebastian Vettel en el GP de Australia de ese año. Y también objetos pertenecientes a Carlos Sainz, Fernando Alonso, Toni Bou, Angel Nieto o Nani Roma. La Aprilia de 125cc de Jorge Martínez Aspar, bicampeón del mundo en 1988, es otro de los objetos originales que harán las delicias de los aficionados a las motos.
El atletismo es otro de los platos fuertes de la exposición, con las zapatillas que se calzó Usain Bolt para conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Y representando a nuestro país no pueden faltar Ruth Beitia, Sandra Myers, Jesús García Bragado, Fermín Cacho o Javier Moracho. Además, podrán verse las dimensiones reales de los récords del mundo de salto de altura y de longitud con las zapatillas originales de sus protagonistas, el norteamericano Mike Powell y el cubano Javier Sotomayor. Y un objeto muy especial: la camiseta con la que Eliud Kipchoge logró batir el récord del mundo de maratón en Berlín en 2022.
Por supuesto, el deporte femenino está especialmente representado por heroínas como Miriam Blasco, la nadadora Mireia Belmonte, la baloncestista Amaya Valdemoro, la marchadora María Pérez o la futbolista Alexia Putellas.
También están representados en la exposición deportes como el golf, con la Chaqueta Verde de José María Olazábal y Sergio García, o el putt de Jon Rahm; el tenis, con material original de Rafa Nadal, Novak Djokovic, Roger Federer, Carlos Alcaraz, Manolo Santana o Garbiñe Muguruza.
Por último, un repaso a la historia del deporte, con especial foco en los Juegos Olímpicos y una especial mención para las tres antorchas olímpicas que han visitado nuestro país en la historia: la de México 1968, la de Atenas 2004 y la inolvidable de Barcelona 92.
La exposición se complementa con abundante material fotográfico y audiovisual. Especialmente atractivas las audioguías, a las que puede accederse a través de un código QR, en las que leyendas del periodismo deportivo español como José María García, María Escario, José Ramón de la Morena, Paloma del Río o Antonio Lobato relatan en primera persona diferentes áreas de la exposición.