La demolición de la antigua estación de guaguas en Puerto de la Cruz marca el inicio de un nuevo proyecto de urbanismo sostenible

2 minutos de lectura

Tras cerca de dos décadas fuera de uso, Puerto de la Cruz comienza a dar pasos firmes hacia la transformación integral de la parcela que alberga la antigua estación de guaguas, cerrada en 2009 por su avanzado estado de deterioro.

Esta semana, el área de Ciudad Sostenible, que dirige el edil David Hernández, ha anunciado la contratación de la redacción del proyecto de demolición del antiguo inmueble a cargo de la Sociedad Mercantil Pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (Gesplan), lo que representa el primer hito tangible en un ambicioso plan de renovación urbana.

La redacción del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 44.000 euros, tiene un plazo estimado de cinco meses, mientras que la demolición de la infraestructura supone un gasto de 1,5 millones de euros. Con esta contratación se inicia oficialmente un proceso largamente esperado tanto por la ciudadanía como por los sectores implicados en el desarrollo urbano del municipio.

La parcela sobre la que se actuará cuenta con más de 15.000 metros cuadrados y está estratégicamente ubicada en el corazón del entramado urbano, delimitada por los Paseos Hermanos Fernández Perdigón y Paseo del Jardinero, así como las calles El Peñón y El Pozo, en un área que también incluye la Plaza Francisco Afonso Carrillo.

El también primer teniente de alcalde, David Hernández, destaca que “estamos hablando de una de las actuaciones de mayor envergadura urbanística que va a acometer el municipio en las últimas décadas. La antigua estación de guaguas llevaba demasiado tiempo abandonada, degradando una zona estratégica de la ciudad. Hoy damos el primer paso firme para transformar ese espacio en un motor de dinamización económica, social y urbana para Puerto de la Cruz”. “Queremos que este espacio se convierta en una referencia para el futuro de la ciudad, desde una visión sostenible, moderna e integradora”.

En esta línea, explica que “desde que tengamos el proyecto, esperamos que este mismo año puedan comenzar la contratación de la ejecución de las obras; actualmente contamos con una dotación económica suficiente que permite desarrollar nuestra labor en el área sin obstáculos. Esto nos permite trabajar con mayor diligencia, operatividad y eficacia, en contraste con las constantes limitaciones impuestas anteriormente por nuestro antiguo socio de gobierno”.

Paralelo a este procedimiento, se está trabajando en la redacción del proyecto de construcción definitiva de esta obra tan importante y que supondrá un cambio muy positivo para Puerto de la Cruz.

La antigua estación de guaguas, que funcionó durante años como punto neurálgico del transporte interurbano del norte de Tenerife, cayó en desuso hace ya 15 años, tras detectarse graves deficiencias estructurales y de mantenimiento. Desde entonces, el inmueble ha permanecido cerrado, deteriorándose progresivamente y constituyendo un espacio degradado en un área urbana de alto valor estratégico y social.

El nuevo proyecto: más que una demolición

Pero esta operación no se limita a la demolición del edificio obsoleto. Lo que se prevé levantar en ese enclave es uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos del Puerto de la Cruz en las últimas décadas. Tras la demolición, la intervención contemplará la creación de una gran plaza pública para el encuentro ciudadano y eventos culturales; varios edificios comerciales que fomenten la dinamización económica del entorno; un aparcamiento subterráneo distribuido en cuatro plantas, con 900 plazas destinadas a aliviar la presión del tráfico en el casco; y un edificio multifuncional para actividades diversas de carácter social, cultural y administrativo.

El proyecto, además, contempla de manera específica el cumplimiento de la normativa vigente en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, y seguridad en obra, lo que añade un componente técnico de alto nivel a su ejecución. Adjudicada la redacción del proyecto, se dará inicio a los estudios técnicos necesarios —estructurales, medioambientales y urbanísticos— para poder licitar y ejecutar la demolición en condiciones óptimas.

NOTICIA ANTERIOR

Finaliza en Tacoronte la mejora integral de la cancha anexa al pabellón municipal ‘Pérez Reyes’

SIGUIENTE NOTICIA

El Cabildo incrementa en un 24% las ayudas de emergencia para víctimas y supervivientes de las violencias de género en Tenerife